Categorías: Política y Economía

Ministra Javiera Toro explica el rol que cumplirá el Ministerio de Bienes Nacionales en el trabajo de la Comisión Presidencial para la Paz y Entendimiento

“El Ministerio de Bienes Nacionales va a estar a plena disposición de las soluciones que se acuerden en el marco de la Comisión Presidencial para la Paz y Entendimiento”, dijo la autoridad.

La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, explicó el rol que cumplirá su cartera en el trabajo que inició la Comisión para la Paz y el Entendimiento que dio a conocer el Presidente Gabriel Boric en una ceremonia en La Moneda que contó con el apoyo transversal de todos los partidos políticos.

“Nuestro gobierno está convencido de que la manera de avanzar y de resolver los problemas es con el diálogo. Por eso estamos confiados en este proceso que se inicia con los ocho comisionados que tendrán esta tarea que no es de gobierno, sino de Estado. Desde el Ministerio de Bienes Nacionales nos ponemos a completa disposición para colaborar en las soluciones que proponga al país”, dijo la secretaria de Estado desde el palacio de Gobierno.

Previamente, durante su visita a Temuco para participar en una de las ceremonias de conmemoración del We Tripantu, la ministra Toro ahondó sobre el rol de su ministerio en este proceso que busca saldar la deuda histórica del Estado chileno con el pueblo mapuche.

“El ministerio de Bienes Nacionales -como administrador de las tierras fiscales- tiene distintos roles que jugar en estas materias. Por un lado, hay un trabajo que estamos haciendo de manera permanente. Por ejemplo, con la entrega a las comunidades de la administración de sitios ceremoniales y de significación cultural como ocurrió este martes en Cholchol con la entrega de un título de propiedad a la comunidad”, explicó.

La ministra añadió: “También tenemos mucho trabajo en la región con la regularización de títulos de dominio. La Araucanía es una de las regiones que tiene mayor demanda de regularización y desde esa perspectiva nosotros estamos permanentemente colaborando con las restituciones territoriales”.

“En La Araucanía, si bien no hay grandes extensiones de terrenos fiscales, sí tenemos un rol de colaboración tanto con la Conadi y, por supuesto, con las conclusiones que saque la Comisión para la Paz y Entendimiento. Además, pondremos a plena disposición todos los antecedentes históricos que hay en el Ministerio de Bienes Nacionales, que tienen que ver con títulos y los distintos reconocimientos estatales que en su momento se dieron por parte del Ministerio”, precisó.

Editor

Entradas recientes

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

38 minutos hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

52 minutos hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

1 hora hace

Gira Teletón llegará a Temuco y Lautaro para motivar a la región para la campaña de este 28 y 29 de noviembre

Del 4 al 22 de noviembre, Chile volverá a vivir la emoción de la Gira…

1 hora hace

CONADI entrega millonario aporte y capacitación a emprendedores mapuche

El Fondo de Desarrollo Indígena, a través del Concurso Público, Fomento al Emprendimiento Indígena Urbano,…

2 horas hace

Hospital Digital Rural permite ampliar cobertura médica en postas rurales de Malleco

El Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) implementó la Estrategia de Medicina General de Salud…

17 horas hace