Política y Economía

Ministro de Hacienda se reunió con empresarios y actores regionales para dialogar acerca del nuevo Pacto Fiscal

En el marco de su visita a la región y de las reuniones con diversos actores económicos, sociales y políticos para dialogar acerca del nuevo Pacto Fiscal que promueve el Gobierno, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, sostuvo un encuentro con empresarios de la región, actividad co-organizada entre la seremi de Hacienda y Corparaucanía.

Sobre la propuesta de Pacto Fiscal expuesta por Marcel en la charla denominada “La Ruta del Emprendimiento”, el presidente de Corparaucanía, Ignacio Lira, valoró las distintas medidas, en especial su dimensión de buscar reactivar la economía y de modernización del Estado y una eficiencia del gasto público, sin embargo, expresó “antes de pensar en aumentos de impuestos, es el momento para poner todo el foco en como reactivar la economía, retomar el crecimiento y generar las condiciones de seguridad y certeza para que tanto las inversiones públicas como privadas, se puedan desarrollar”, enfatizó.

La actividad se realizó este jueves 17 de agosto en el Auditorio de la Cámara Chilena de la Construcción, y contó con la participación de una diversidad de actores regionales, distintos gremios, autoridades públicas, académicas, empresarios locales, pequeños, medianos y grandes.

Así, respecto a las principales inquietudes sobre la reforma, el titular de Hacienda señaló que “Nos llevamos preguntas, nos llevamos ideas y en algunos casos también expresiones de apoyo en las cosas que hemos estado trabajando. Uno de los temas que más se comentó es sobre esta ruta del emprendimiento que es un nuevo marco para la tributación de la micro, pequeña y mediana empresa”, dijo.

En efecto, entre las principales preocupaciones está conocer cómo las actuales empresas se pueden insertar, sobre lo cual el ministro Marcel indicó que “Es un área en la cual hemos estado trabajando con las organizaciones con las cuales hemos estado dialogando, micro, pequeñas y medianas empresas, así que tenemos eso como un tema urgente de resolver para que se pueda entender mejor cómo se le va a aplicar este esquema a las actuales empresas”, detalló.

Cabe señalar que el objetivo de recaudación del Pacto Fiscal es del 2,7% del PIB. Los recursos obtenidos a partir de este éste serán destinados, en su mayor parte, a financiar el incremento del monto de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a 250 mil pesos y la ampliación de su cobertura (1,2%), lo que se podría traducir en que 2,5 millones de personas mayores reciban mejores pensiones, cerca de 500 mil personas más que las actuales.

Editor

Entradas recientes

Más de 17 mil millones de pesos recibieron contribuyentes de La Araucanía tras primera etapa de Operación Renta 2025

El Servicio de Impuestos Internos, que asistió presencialmente a más de tres mil contribuyentes a…

16 minutos hace

Municipalidad de Lautaro reconoció a 6 funcionarios de Carabineros en el marco del aniversario de la institución

Este 27 de abril se conmemoró el 98° aniversario de Carabineros. Por lo anterior es…

20 minutos hace

Recintos deportivos seguros: una prioridad municipal ineludible

Por Marco Antonio Vásquez Ulloa, Ingeniero Comercial-Contador Público y Auditor, Socio BELAT - Asesores y…

26 minutos hace

Senador Kast reafirma apoyo a la prórroga del Estado de Excepción y exige mayor efectividad en la lucha contra el terrorismo

En el marco de la discusión por una nueva prórroga del Estado de Excepción en…

32 minutos hace

Collipulli clama por su patrimonio: el olvido que carcome sus Monumentos Nacionales

A la vista de todos, pero al parecer lejos de las prioridades del Consejo de…

37 minutos hace

Concurso de Bookfluencers de bibliotecas públicas anuncia convocatoria 2025 con encuentros y talleres

Esta nueva versión del certamen, abierta hasta el 18 de junio, incluye instancias de formación…

38 minutos hace