Categorías: Actualidad

MOP inicia contrato de conservación para mejorar ruta CH 181 entre el Túnel Las Raíces y Lonquimay


Las obras implican una inversión de 4.819 millones de pesos, recursos financiados por la Dirección de Vialidad.

Un contrato de conservación que permitirá renovar el pavimento de la Ruta 181-CH entre el Túnel Las Raíces y Lonquimay, en la Provincia de Malleco, comenzó a ejecutar la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas. La información la dio a conocer el Seremi, Patricio Poza Barrera, quien precisó que el mejoramiento de esta ruta es necesaria para el tráfico internacional.

Se trata de una iniciativa que permitirá mejorar la transitabilidad de esta ruta internacional, que presenta un evidente deterioro en su carpeta de rodado debido al alto tráfico que absorbe esta ruta, principalmente de vehículos de carga que transitan entre Chile y Argentina.

El Seremi del MOP, Patricio Poza, explicó que, “estamos iniciando un proyecto que va a mejorar de manera significativa el actual estado de esta ruta, la cual presenta fisuras, grietas y desgaste del pavimento debido al tránsito pesado que soporta esta ruta”.

“Es por esta razón” – comento el Seremi – “que estamos partiendo con este contrato que en una primera etapa, implica realizar trabajos de bacheo, para posteriormente, una vez que mejoren las condiciones climáticas, se pueda comenzar la ejecución de los trabajos de recapado asfaltico, en esta importante ruta internacional, que forma parte del corredor Bioceánico”, puntualizó la autoridad.

Los trabajos se desarrollaran en una extensión de 19.779 kilómetros y donde se considera la construcción de un recapado asfáltico de 5 centímetros de espesor junto con el tratamiento de baches. Se suman trabajos de saneamiento, obras de seguridad vial, tales como demarcación de la vía, entre otras obras de importancia.

Por su parte, el alcalde de Lonquimay, Nibaldo Alegría, declaró que, «por todos es sabido que la ruta CH -181 es estratégica y una ruta relevante para el desarrollo del país y la región. Por lo tanto, que se realicen obras de conservación y reparación son fundamentales también para nuestro territorio y valoramos el anuncio de esta significativa inversión».

La iniciativa implica una inversión de 4. 819 millones de pesos, recursos que son financiados con fondos sectoriales de la Dirección de Vialidad del MOP y su plazo de ejecución es de 420 días.

Editor

Entradas recientes

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

3 horas hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

4 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

5 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

6 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

11 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

11 horas hace