Categorías: Actualidad

Multigremial Araucanía manifiesta su preocupación por implicancias del proyecto de Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas en la Salmonicultura

Como Multigremial de La Araucanía, organización en la que nos agrupamos los principales gremios productivos de nuestra región, nos preocupa enormemente el curso que está tomando la discusión del proyecto de Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) el cual eventualmente pudiera limitar severamente el crecimiento de la actividad del cultivo y producción de salmón en Chile, e incluso amenazar su continuidad en el largo plazo.

La engorda de salmón en el mar ocupa una superficie ínfima, menos de 18 partes por millón respecto de las zonas de conservación. Además, se hace respetando la normativa vigente y cumpliendo los mismos estándares que utilizan los países más avanzados en el mundo en esta materia. La industria chilena del salmón es una industria de clase mundial que compite con los países más avanzados en los mercados mundiales más exigentes, como lo acreditan múltiples certificaciones internacionales que exigen los mercados de destino.

La producción de salmón, además de ser el segundo producto de exportación del país, genera más de 70.000 puestos de trabajo en las regiones australes y del sur de Chile, lo que ha permitido el desarrollo de estas regiones y lo más importantes el desarrollo y progreso de muchas familias en regiones apartadas del centro del país. Aproximadamente el 70% de los salmones que el país produce y exporta nacen o son cultivados en sus etapas iniciales en nuestra región de La Araucanía. Por otra parte, esta industria es un importante consumidor de productos agrícolas de la zona sur de Chile, generando un encadenamiento altamente valioso para el desarrollo de nuestra agricultura.

Como gremios de La Araucanía, llamamos a los legisladores y al gobierno a generar una legislación que permita el desarrollo y crecimiento de esta industria, tal como lo hacen los países más desarrollados del mundo, y evitar restricciones exageradas que limiten la tremenda oportunidad de crecimiento de esta industria, y de paso el progreso de nuestras regiones del sur de Chile. A todos nos interesa que las actividades productivas sean sustentables, establezcan un adecuado equilibrio económico, social y ambiental, lo cuál es la única forma posible de ser aceptado en los mercados y progresar. Llamamos a evitar el fundamentalismo y conciliar una legislación que permita el desarrollo escuchando a todas las partes y especialmente a la gente de las regiones donde se desarrolla la actividad.

prensa

Entradas recientes

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

4 horas hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

4 horas hace

Diputado Beltrán sostuvo encuentro con comunidad educativa de Liceo Politécnico de Curacautín

Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…

4 horas hace

Carabineros COP recuperan en Ercilla camioneta robada: fue hallada arma de fuego y chalecos antibalas

El procedimiento contó con el despliegue de infraestructura táctica blindada, además de la cobertura y…

4 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb reitera solicitud de ampliar más cupos para escuela de formación de Carabineros y PDI

El parlamentario indicó que en la medida en que no se amplíen las vacantes, seguirá…

5 horas hace

Diputado Leal solicita a Contraloría investigación especial a SAG por presunto maltrato animal en sacrificio de caballos

El diputado por La Araucanía, junto a propietarios de caballos de las comunas de Perquenco…

5 horas hace