Categorías: Comunas

Municipalidad de Temuco: Después de 30 años se concreta demolición de fábrica Rendel

Uno de los principales focos de la actual administración municipal, a cargo de Roberto Neira, es la seguridad, y es en esta línea que la Dirección de Seguridad Pública ha construido un catastro de sitios inseguros y en conjunto con la dirección jurídica del municipio se encuentran trabajando en dar solución a estos espacios, los que, por años, incluso, décadas han provocado problemas de ruidos molestos, inseguridad e incivilidades a sus vecinos.

A través de un levantamiento georreferenciado por medio de una App la municipalidad ha catastrado 354 sitios en la ciudad.

El alcalde Roberto Neira explicó que la demolición del edificio que acogió a la fábrica Rendel fue posible gracias a una serie de acciones que realizó la municipalidad, en marzo de 2021, se declaró “propiedad abandonada” la edificación, en febrero de 2022, se emite un informe delictual por Carabineros de Chile, y en marzo del mismo año se emite informe de propiedad abandonada por el Encargado de Operaciones Preventivas, dependiente de la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Temuco; Durante el mismo mes se emite un informe que recomienda la demolición por parte de la Dirección de Obras de la Municipalidad de Temuco, posteriormente se decreta la demolición, debiendo notificarse a los propietarios a fin de otorgarles un plazo para que hagan presente lo que estimen necesario o demuelan a su costa.

El proceso contemplo diligencias que permitieran encontrar la dirección de los propietarios, esto es, a través de Carabineros de Chile, SII, etc., a fin de notificar personalmente a los dueños y evitar posteriores acciones tendientes a anular este acto, por tratarse de una materia compleja y de alto monto, recién en diciembre del 2022 se logra encontrar información respecto del propietario en la Notaría y Conservador de Bienes Raíces de Toltén, y en enero de 2023 se notifica al propietario y con esto en febrero se inicia proceso licitatorio para la demolición, en marzo se inician obras por parte del propietario, por lo que el proceso de licitación iniciado por el municipio queda sin efecto.

El alcalde preciso que la Municipalidad a través de sus direcciones jurídica y de seguridad pública tiene el catastro de los puntos inseguros y en este proceso de avanzar en la recuperación de estos espacios tomados es vital la cooperación de los dueños, “nosotros no tenemos facultad sobre la propiedad privada por lo que tenemos que hacer el trabajo directo con los dueños, los que muchas veces son sociedades hereditarias, que no son fáciles de ubicar, porque sus socios no viven en nuestra ciudad. Sin el apoyo de los dueños tenemos que hacer una gran tramitación, para eso trabajamos con Carabineros, PDI y con otras instituciones del Estado, nosotros no podemos entrar a una propiedad privada sin autorización y sin que la ley nos ampare… seguiremos con este proceso de recuperación de espacios que son privados, pero deben cumplir con las condiciones de entregar seguridad a los vecinos y en esto venimos trabajando hace ya un año y medio y pretendemos reforzar esta línea de acción”, indicó.

La Fábrica Rendel, es parte de la memoria colectiva de los vecinos del sector, quienes crecieron conociendo sus productos, pero tras el termino de sus operaciones fue poco a poco, convirtiéndose en un espacio peligroso. Amada Moncada, presidenta de la JJ.VV 27A de San Antonio, agradeció la gestión del municipio agregando que hoy recuperaban la sensación de seguridad después de más de 30 años, “le agradezco al alcalde Roberto Neira, porque cuando él fue concejal trabajo con nosotros, vino acompañarnos y recorrió junto a nosotros la línea del tren y conoció todos los problemas que teníamos en el lugar y nos prometió apoyo y hoy podemos dormir tranquilos”, precisó.

Los puntos inseguros en Temuco como la Fabrica Rendel hoy están identificados a través de un levantamiento georreferenciado por medio de una app, se han catastrado 354 sitios, el 26% en el Macrosector Pedro de Valdivia destacando los sitios eriazos, 66 edificaciones abandonadas, 25 de ellas en el sector centro (38%) y 15 en el sector poniente (23%), las edificaciones con “Okupas” son 12 en la actualidad, 3 en el centro, 3 en Pedro de Valdivia, 4 en el sector poniente y 2 en Pueblo Nuevo.

El alcalde Neira ha logrado decretar la demolición del local ex Costa 21 y de la ex Fábrica Rendel y de la misma manera, actualmente, se está procediendo con una propiedad en el barrio poniente, buscando traspasar las costas por la vía judicial a los dueños de estos inmuebles privados que se convierten en un problema público.

Editor

Ver comentarios

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

2 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

2 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

4 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

4 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

4 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

5 horas hace