Categorías: Comunas

Paracaidismo en el agua sorprendió a veraneantes de Villarrica

Este fin de semana se desarrolló en Villarrica un torneo internacional de paracaidismo de precisión, versión que tuvo la particular variación de ser “en el agua” y que se desarrolló en el lago, en donde se clausuró el certamen, con la repartición de los últimos puntajes, hasta la posterior formal premiación que se realizó en el Casino de Carabineros.

Allí fue el propio alcalde de la comuna de Villarrica, Germán Vergara quien entregó los primeros lugares y reconocimientos que, en el caso de la serie masculina, premió con el primer lugar al argentino, Jorge Ballari; seguido en el podio por Juan Carlos Leiva (Chile) y Fernando Gallegos (Perú).

REGRESO POSPANDEMIA

“En esta competencia yo también estuve en 2020, pero que después se postergó por la pandemia y ahora tuvimos un muy buen campeonato, cumpliendo todas las rondas, con un tiempo turbulento, pero un buen clima y con el ambiente y el público se hizo todo muy lindo y más que fue un torneo único en el mundo que es paracaidismo en el agua”, comentó el vencedor de la prueba, quien valoró la organización a cargo del experimentado paracaidista villarricense, Peter Vermehren.

“El tema complejo de una competencia de estas características es que no se puede saltar más que en una sola vez por día, porque los equipos obviamente se mojan y hay que secarlos para volver a saltar”, destacó la particularidad de este evento deportivo que contó con el respaldo de la Municipalidad de Villarrica, entidad que analiza continuar respaldando este tipo de iniciativas de carácter internacional.

¿MUNDIAL EN VILLARRICA?

“Estamos viendo la posibilidad del próximo año hacer acá en Villarrica un campeonato mundial de paracaidismo para mayores de 35 años, que podría tener casi 150 participantes de todas partes del mundo”, deslizó el alcalde de la comuna lacustre, Germán Vergara, quien, con este tipo de iniciativas, ha comprometido su gestión con el objetivo de diversificar las atracciones turísticas, deportivas y de atracción en la zona precordillerana de La Araucanía.

La única representante femenina del torneo fue Marta Espinoza, quien desde Santiago fue parte de esta competencia aventura, que -en todo caso- no le fue del todo desconocido, luego de haber participado de un evento similar en la ciudad de Valdivia.

PRESENCIA FEMENINA

“Ser la única mujer saltando me deja muy feliz y ojalá que este tipo de eventos se puedan hacer durante más días y no sólo durante febrero, sino también en enero para que pueda llegar mucho más gente que la que tuvimos”, apostó la feliz única paracaidista nacional que se codeó con una veintena de representantes nacionales, peruanos y también argentinos que mostraron toda su precisión desde el aire en las aguas del Lago Villarrica.

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

7 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

7 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

8 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

9 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

10 horas hace