Categorías: Comunas

Por enfermedades respiratorias se mantienen en alerta centros de salud municipales de Villarrica

En estado de alerta se mantienen los distintos centros de salud municipal de la comuna de Villarrica ante el aumento de consultas por enfermedades respiratorias que son causadas principalmente por el virus respiratorio sincitial (VRS) y la gripe (influenza), que impactan con fuerza a los niños de cinco años y los de mayor gravedad menores de un año.

Aumento de virus respiratorios: Según el resumen epidemiólogo correspondiente a la semana 20 en donde predomina la circulación del virus respiratorio sincicial y la gripe (influenza) pacientes pediátricos y le sigue el Rhinovirus; Al respecto la profesional Kinesiologa y coordinadora de enfermedades respiratorias, Denise Bardavid, indicó que las estadísticas son decidoras de como se han manifestado las patologías respiratorias, dejando como datos estadísticos los siguiente: SAPU Villarrica de un total de 284 consultas pediátricas, 188 son por IRA lo que equivale a un 66%, SAR Los Volcanes de un total de 283 consultas pediátricas, 182 son por IRA lo que equivale a un 64%.

Cuando estos porcentajes superen el 75% se estaría hablando de brote que de seguir la tendencia según los expertos en el área se podría ver a partir de las próximas semanas, pero en este momento la situación epidemiológica es de alerta y en donde las salas (IRA) Infecciones Respiratorias Agudas y (ERA) Enfermedades Respiratorias Agudas, están colapsadas atendiendo con cupos completos y sobrecupos en cada CESFAM y la campaña de invierno ya fue iniciada con refuerzo de médico kinesiólogos y TENS

¿Qué son las salas IRA y ERA?

Las salas (IRA) de Infecciones Respiratorias Agudas y (ERA) Enfermedades Respiratorias Agudas, tienen como objetivo principal atender patologías respiratorias crónicas, bajar la tasa de mortalidad por neumonía, reducir las hospitalizaciones producto de síndromes bronquiales

Contagio y medidas de prevención

La profesional, Denise Bardavid, también entregó algunas recomendaciones que vale tener en cuenta para prevenir, “Como la mayoría de los virus respiratorios se transmiten a través de las gotas de saliva que lanzan por el aire las personas contagiadas sintomáticas. Para prevenir el contagio se debe realizar un lavado frecuente de manos, cubrir con el antebrazo al estornudar o toser, ventilar las casas o departamentos y utilizar mascarilla”.

Qué hacer frente a los síntomas

De acuerdo a la autoridad, los malestares de los pacientes aparecen entre cuatro a seis días después del contacto con el patógeno. Los afectados generalmente sufren congestión nasal, apetito reducido, tos, estornudos, irritabilidad, fiebre y pitidos acompañan la respiración (sibilancias).

La vacunación contra la influenza se entrega de manera a mujeres embarazadas; personas de 65 y más años; enfermos crónicos de entre los 11 y 64 años; niños desde los 6 meses de edad hasta quienes cursan el 5° año de enseñanza básica o primaria (independiente de la edad); trabajadores de hogares de adulto mayor; trabajadores de la educación; y trabajadores de plantas criadoras de pollos.

El virus respiratorio sincitial (VRS) no tiene una vacuna aprobada en Chile. Por lo mismo, las autoridades recomiendan que tanto los niños como sus cuidadores se vacunen contra las otras enfermedades respiratorias para evitar la coexistencia simultánea de los virus.

Editor

Entradas recientes

La mitad de los emprendedores chilenos se apoyan en el uso de Inteligencia Artificial

El ecosistema emprendedor chileno sigue evolucionando con fuerza, impulsado principalmente por la búsqueda de mayor…

1 hora hace

¿Cómo las farmacias online están revolucionando el acceso a medicamentos?

Computer technology helps pharmacies better manage their supplies. a pharmacist using a digital tablet in…

1 hora hace

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

16 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

18 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

18 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

18 horas hace