Categorías: Sociedad

Por más inclusión lingüística: portal “Cuidarnos Juntos” de Pfizer disponible en mapudungún

Con el objetivo de llegar a más personas con información médica de calidad, el portal web de Pfizer “Cuidarnos Juntos de Chile” cuenta actualmente con artículos relacionados, por ejemplo, a enfermedades crónicas y viajes, guía de apoyo ante un diagnóstico difícil, y próximamente se agregarán más notas traducidas a la lengua mapuche.

Como parte de los objetivos de equidad e inclusión, y de llegar a más personas, no solo Chile forma parte de esta iniciativa, sino que también Ecuador, donde se están traduciendo una serie de notas a la lengua quechua kichwa, y Perú, a quechua huanca. Entre 100 mil y 250 mil personas hablan el idioma mapudungún en Chile[1].

Con foco en visibilizar a los pueblos originarios, dar valor y reconocimiento a sus idiomas, y acercar información valiosa desde el punto de vista médico, es que la compañía farmacéutica Pfizer, comenzó a traducir una serie de notas de su portal www.cuidarnosjuntos.com, (espacio virtual e integral de Pfizer, dirigido a pacientes, cuidadores y familiares). Está enfocado en el cuidado de la salud, en donde se puede encontrar información relacionada a diferentes enfermedades –y respaldada por el equipo médico de Pfizer– en lenguas originarias de algunos países de Latinoamérica. Actualmente se pueden encontrar artículos que están traducidos en Chile al mapudungún, en Ecuador al idioma quechua kichwa, y en Perú a la lengua Quechua Huanca.

Pfizer, próximamente no solo busca ampliar la cantidad de traducciones, sino que también planea expandirse a otras lenguas indígenas, es por eso que desde ya se encuentra trabajando en conjunto con traductores profesionales de estos idiomas. Entre 100 mil y 250 mil personas hablan el idioma mapudungún en Chile1, quienes ahora podrán acceder a información médica de calidad en su propia lengua de origen.

Las notas pertenecen a las áreas de Mi salud y salud mental, de la plataforma web, las que se relacionan con las temáticas de: ”Inteligencia emocional para vivir feliz”, “Entender la trascendencia”, “Viajes y enfermedades crónicas”, “Cómo preparar una consulta médica presencial”, “Guía de apoyo ante un diagnóstico difícil” y “Cómo entender la trascendencia”.

“Con este tipo de acciones, Pfizer busca poco a poco reforzar su compromiso con la salud y el bienestar de pacientes en Chile y Latinoamérica, y de esta forma, brindar mayor equidad en salud e información con aquellas personas pertenecientes a pueblos indígenas”, indicó Christopher Ariyan, Country Manager del Clúster Andino de Pfizer.


[1] Paúl, F. Lengua mapuche: el enigma de su origen y otras 4 singularidades del mapudungún. 17 setiembre 2021. [revisado; consultado]. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-58513680

prensa

Entradas recientes

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

9 minutos hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

12 minutos hace

SSAN incorpora Dapagliflozina para pacientes con diabetes y enfermedad renal

Una buena noticia para la salud pública de Malleco se dio a conocer este miércoles…

40 minutos hace

Municipalidad de Villarrica impulsa Plan de Reactivación Económica a través de la entrega de fondos a ferias son parte de la Ruta de las Tradiciones Campesinas

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, en el marco de las  líneas  de acción del Plan…

42 minutos hace

Región de la Araucanía presente: 12 deportistas paralímpicos de Temuco se miden en la tercera versión de "Campeones Sin Límites"

Entre el 26 y el 28 de agosto, el deporte adaptado se tomará el Centro…

44 minutos hace