Categorías: ActualidadSalud

Primer parto inclusivo en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena a persona sorda

Con este precedente buscan propiciar un apoyo permanente a pacientes a través del Voluntariado de Intérpretes y Facilitadores en Lengua de Señas Chilena (ILSE) que apoya la atención de salud de personas sordas y/o con discapacidad auditiva y que forma parte de la Unidad de Humanización del HHHA.

Yesenia Neira Ávila de 29 años, sorda de nacimiento, contó con la asistencia de la intérprete voluntaria en Lengua de Señas, Jacqueline Atala, durante su trabajo de parto en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco. Acompañamiento que fue clave durante el proceso que, en un principio, estaba planificado como parto normal pero que, posteriormente debió ser cesárea, cambio que fue entendido con tranquilidad por la paciente gracias a que pudo contar con la facilitadora de lengua de señas que fue explicando paso a paso lo que estaba pasando en el momento.

La madre del recién nacido contó que el “poder contar con una intérprete la hizo sentir muy bien, me apoyaron en forma voluntaria y fue muy importante porque cuando nació mi guagua yo ya estaba más tranquila”.

Jacqueline Atala, profesora diferencial, audición y lenguaje e intérprete en lengua de señas del voluntariado ILSE del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, narró que Yesenia “vino a la visita guiada previa al parto y pidió una intérprete. Mi rol en esto fue ser el puente entre la paciente y el hospital al momento de tomar los datos cuando la ingresan, hacer las preguntas a la matrona, explicarle qué le iban a hacer, lo que decía el médico, etc”.

Para la voluntaria “fue una muy linda experiencia y muy emocionante ya que hemos luchado mucho para que las personas sordas tengan mayor acceso a la información en igualdad de oportunidades”.

El Dr. Jaime Garay, director de la Unidad de Humanización expresó que “esta primera experiencia es un avance muy significativo que responde a la política de humanización de nuestro hospital otorgando una atención personalizada, centrada en la persona y sus personas significativas, respondiendo a derechos de acompañamiento y entrega de información considerando la inclusión y enfoque de género”.

En tanto, Nicole Cádiz Maldonado, Gestora de Accesibilidad del Hospital y voluntaria ILSE de Intérpretes y Facilitadores de la Lengua de Señas del Hospital, comentó que, en el marco de la Política de Accesibilidad y enfoque de derecho para personas en situación de discapacidad, se ha estado acompañando en distintos momentos de los controles maternales. “Pronto ocurrirá un nuevo parto de madre sorda. Toda esta experiencia nos ha ido aportando para generar un protocolo para el acompañamiento en el parto que sea en la lengua natural de la comunidad sorda, la lengua de señas chilena, que permita que personas sordas, futuras mamás, reciban una atención en salud que será digna, humanizada y por, sobre todo, accesible y sin barreras «

El director del Hospital, Heber Rickenberg Torrejón señaló que “el establecimiento trabaja dentro de nuestra política de humanización y la nueva política de inclusión del hospital liderado por la gestora de inclusión del hospital. Políticas que buscan garantizar que las personas con algún grado de discapacidad sean atendidas con la dignidad y respeto que merecen en un contexto de atención médica”.

Agregó que “la implementación del parto asistido acompañado por una persona que maneja la lengua de señas, permite que las pacientes y los funcionarios que atienden el parto puedan comunicarse de manera fluida y comprenderse mutuamente, asegurando que la paciente reciba una atención médica adecuada”.

Editor

Entradas recientes

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

1 hora hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

1 hora hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

2 horas hace

Gira Teletón llegará a Temuco y Lautaro para motivar a la región para la campaña de este 28 y 29 de noviembre

Del 4 al 22 de noviembre, Chile volverá a vivir la emoción de la Gira…

2 horas hace

CONADI entrega millonario aporte y capacitación a emprendedores mapuche

El Fondo de Desarrollo Indígena, a través del Concurso Público, Fomento al Emprendimiento Indígena Urbano,…

2 horas hace

Hospital Digital Rural permite ampliar cobertura médica en postas rurales de Malleco

El Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) implementó la Estrategia de Medicina General de Salud…

18 horas hace