Categorías: ActualidadSalud

Servicio de Salud Araucanía Sur impartió curso de lengua de señas para funcionarios y comunidad

Con la entrega de certificados a los funcionarios que participaron de la segunda versión del curso de Lengua de Señas orientado a perfeccionar la comunicación entre personas sordas y oyentes, finalizó la capacitación dirigida a funcionarios de los distintos dispositivos de la red asistencial y cuyo sentido es la inclusión de todos los ciudadanos y particularmente el mejoramiento de la Calidad de Atención y el Trato al Usuario.

El Curso práctico permitió a los participantes la actualización de contenidos y generalidades de la Lengua de Señas Chilena, Dactilología y Cultura Sorda, y que facilitará su comunicación e interacción profesional y personal con personas en situación de discapacidad auditiva.

Para el Director (s) de Servicio de Salud Araucanía Sur, Dr. Jaime Neira “esta iniciativa se enmarca dentro de lo que nuestro servicio desea realizar, ser un aporte significativo y real en la inclusión social de personas en situación de discapacidad, en este caso, a la comunidad sorda, ya que es importante que los distintos servicios tengan nociones básicas en caso que una persona sorda se acerque a ellos, mostrando preocupación y empatía hacia ellos, permitiendo ser coherentes con el programa de gobierno de la Presidenta Bachelet, es decir, ser y hacer un Chile más inclusivo”.

“Sabemos que hay muchas otras personas que son trabajadores de la salud y que probablemente quieran participar en este proceso de capacitación, por esta razón, nuestro compromiso es mantener activo este programa de capacitación y hacerlo extensivo. Queremos hacer la invitación a seguir trabajando por la inclusión de nuestros usuarios con discapacidad auditiva y no quedarnos solo en este evento”.

Dicho curso corresponde al segundo nivel, cuyo objetivo es proporcionar herramientas básicas a la comunidad hospitalaria para que puedan comunicarse con personas con discapacidad auditiva, y además, conocer la importancia de la cultura sorda.

La autoridad señaló “este curso permitirá a las personas tener conocimientos acerca de la gramática de la lengua de señas, saber verbos, el dactilológico, vocabulario más general, como el saludo, los días de la semana, meses, años, profesiones, regiones de Chile, entre otros”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

14 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

14 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

14 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

14 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

14 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

14 horas hace