Categorías: ActualidadSalud

Servicio de Salud Araucanía Sur impartió curso de lengua de señas para funcionarios y comunidad

Con la entrega de certificados a los funcionarios que participaron de la segunda versión del curso de Lengua de Señas orientado a perfeccionar la comunicación entre personas sordas y oyentes, finalizó la capacitación dirigida a funcionarios de los distintos dispositivos de la red asistencial y cuyo sentido es la inclusión de todos los ciudadanos y particularmente el mejoramiento de la Calidad de Atención y el Trato al Usuario.

El Curso práctico permitió a los participantes la actualización de contenidos y generalidades de la Lengua de Señas Chilena, Dactilología y Cultura Sorda, y que facilitará su comunicación e interacción profesional y personal con personas en situación de discapacidad auditiva.

Para el Director (s) de Servicio de Salud Araucanía Sur, Dr. Jaime Neira “esta iniciativa se enmarca dentro de lo que nuestro servicio desea realizar, ser un aporte significativo y real en la inclusión social de personas en situación de discapacidad, en este caso, a la comunidad sorda, ya que es importante que los distintos servicios tengan nociones básicas en caso que una persona sorda se acerque a ellos, mostrando preocupación y empatía hacia ellos, permitiendo ser coherentes con el programa de gobierno de la Presidenta Bachelet, es decir, ser y hacer un Chile más inclusivo”.

“Sabemos que hay muchas otras personas que son trabajadores de la salud y que probablemente quieran participar en este proceso de capacitación, por esta razón, nuestro compromiso es mantener activo este programa de capacitación y hacerlo extensivo. Queremos hacer la invitación a seguir trabajando por la inclusión de nuestros usuarios con discapacidad auditiva y no quedarnos solo en este evento”.

Dicho curso corresponde al segundo nivel, cuyo objetivo es proporcionar herramientas básicas a la comunidad hospitalaria para que puedan comunicarse con personas con discapacidad auditiva, y además, conocer la importancia de la cultura sorda.

La autoridad señaló “este curso permitirá a las personas tener conocimientos acerca de la gramática de la lengua de señas, saber verbos, el dactilológico, vocabulario más general, como el saludo, los días de la semana, meses, años, profesiones, regiones de Chile, entre otros”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Carabineros detiene a peligrosa banda que robaba locales de motocicletas y repuestos mecánicos en Temuco

Uno de los imputados mantiene 76 detenciones anteriores. Los delitos eran cometidos en el eje…

41 minutos hace

Diputado Jorge Rathgeb por nuevas irregularidades en hospital de Angol: “Es una Caja de Pandora que hay que destapar en su totalidad”

El parlamentario indicó que había solicitado una investigación a fondo por casos de maltrato laboral…

45 minutos hace

Carabineros detiene una banda peligrosa que robaba locales de motocicletas y repuestos mecánicos en Temuco.

Uno de los imputados mantiene 76 detenciones anteriores. Los eran delitos cometidos en el eje…

49 minutos hace

El jueves 15 primera “Tarde de Cine” con temática y disfraces (cosplay) en Liquen Centro Cultural Municipal

Para este jueves 15 de mayo está programada la celebración de los XX años del…

53 minutos hace

Alcalde Pablo Astete realiza importantes gestiones en Santiago para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Villarrica

El Alcalde Pablo Astete se reunió con la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, SUBDERE…

1 hora hace