Categorías: Comunas

Programa Quiero Mi Barrio presenta libro y documental sobre la historia del Barrio Renacer de Guacolda

Vecinas y vecinos del Barrio Renacer de Guacolda participaron en la presentación de un libro y documental que aborda la «Historia del Barrio Renacer de Guacolda». La iniciativa se enmarca en el Programa Quiero Mi Barrio, destinado a fortalecer la identidad local y recuperar espacios públicos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Durante la presentación, los participantes expresaron su entusiasmo al conocer más sobre la historia de su comunidad y la importancia de preservar sus raíces culturales. El alcalde de Traiguén, Ricardo Sanhueza Pirce, y la presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo del programa Quiero Mi Barrio, Marta Hernández Contreras, agradecieron a todos los asistentes por su compromiso y apoyo en esta importante iniciativa.

La máxima autoridad comunal destacó la importancia de la participación ciudadana en la rearticulación del tejido social y felicitó al comité vecinal por su trabajo. Además, informó que próximamente se licitará la siguiente etapa del proyecto, que incluye la intervención de los bandejones 1, 2 y 3 y la plazoleta Lenga, con el objetivo de reestructurar estos lugares y generar mayor seguridad para la ciudadanía.

Esta presentación es un ejemplo del trabajo en conjunto entre la comunidad y el municipio, demostrando el compromiso por parte de ambos para mejorar la calidad de vida de los habitantes y fortalecer la identidad local.

Programa Quiero Mi Barrio

El Programa Quiero Mi Barrio es una iniciativa que surge como resultado del trabajo mancomunado entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la Municipalidad de Traiguén y los vecinos del sector. El objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los habitantes de poblaciones que presentan problemas de deterioro urbano, habitacional, segregación y vulnerabilidad social. El programa utiliza un proceso participativo que involucra al municipio y la propia comunidad beneficiada para lograr la recuperación de los espacios públicos, el equipamiento y el fortalecimiento del tejido social. A través de la implementación de esta iniciativa, se busca que la comunidad tenga un mayor control sobre su entorno y sea capaz de generar soluciones de manera colaborativa. Entre las actividades que se realizan en el marco del programa Quiero Mi Barrio se encuentra la recuperación y mejoramiento de plazas y parques, la restauración y mejoramiento de viviendas, la creación de espacios públicos de convivencia y la implementación de programas de fortalecimiento del tejido social. Todo esto, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes y contribuir al desarrollo sostenible de la ciudad.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

3 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

4 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

7 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

7 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

7 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

8 horas hace