Categorías: Política y Economía

Senador Kast se reúne con ministro Elizalde y pide urgencia a proyecto de ley de transparencia 2.0

En medio de los cuestionamiento a potenciales actos de corrupción que se encuentra investigando la fiscalía en varias regiones del país, tras conocerse los millonarios traspasos a fundaciones vinculadas a autoridades y militantes de Gobierno, el senador por la Araucanía, Felipe Kast, sostuvo una reunión con el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, y la subsecretaria de la cartera, Macarena Lobos, para pedir que se ponga urgencia al proyecto de ley de transparencia 2.0.

La iniciativa, ingresada hace ya 5 años, perfecciona la normativa sobre Acceso a la Información Pública, incorporando a órganos autónomos constitucionales a las obligaciones de transparencia como la Cámara de Diputados, el Senado, el Ministerio Público, el Tribunal Constitucional, el Servicio Electoral, el Tribunal Calificador de Elecciones, la Contraloría General de la República y el Banco Central.

Asimismo, según explicó Kast, “amplía las obligaciones de transparencia activa a personas jurídicas sin fines de lucro que reciban transferencias de fondos públicos por una cantidad igual o superior a 1.500 UTM en el año, lo que a todas luces, permitirá tener un mayor control fiscalizador en beneficio de la modernización del Estado”.

“ Así como el caso Mop-Gate representó una oportunidad para terminar en su momento con las malas prácticas al interior de los organismos públicos, hoy a propósito de estos convenios truchos, existe la posibilidad de limpiar el Estado de operadores políticos, tráfico de influencias y amiguismos, que tanto daño le están haciendo a la democracia al utilizar los recursos públicos de los chilenos para su beneficio propio”, agregó el legislador.

A juicio del parlamentario, “es imprescindible que, junto con despejar la participación de autoridades de Gobierno en estos verdaderos esquemas defraudadores que hemos conocido a lo largo de todo Chile, el Ejecutivo se comprometa con fortalecer los estándares de probidad para impedir contaminar a fundaciones que sí hacen bien la pega y que sí colaboran en la tarea de mejorar la calidad de vida de los más vulnerables, de lo contrario, seguirán pagando justos por pecadores”.

Por último, Kast agradeció la disposición del ministro Elizalde, asegurando que “se comprometió a ponerle urgencia a la tramitación de este proyecto”.

prensa

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

11 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

13 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

13 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

13 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

14 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

14 horas hace