Senador Kast tras votación del veto a Ley de Usurpaciones: “Celebramos que este proyecto salga del Senado a pesar de los intentos del Gobierno por frenarlo”

El senador por la Araucanía y presidente de la comisión de Seguridad, Felipe Kast, se refirió al avance de la ley de usurpaciones, luego de la votación del veto del Gobierno que modificó el proyecto despachado por el Congreso, señalando que “creo que un proyecto de ley que nace de las víctimas del terrorismo en la Araucanía, que nace de las víctimas de sicariatos también, y hoy día que salga el Senado, es un motivo de celebración, pero no gracias al Gobierno, es a pesar del Gobierno”.

“El Ejecutivo en lugar de celebrar el proyecto original simplemente se dedicó a dilatar y además se dedicó a vetar, que es una herramienta de última ratio. ¿Qué es lo que podemos celebrar y qué es lo que podemos decir hoy día que nos queda pendiente?», preguntó Kast.

Para el parlamentario, “ hoy podemos celebrar que de ahora en adelante nunca más la usurpación va a ser simplemente una falta, siempre va a ser un delito. Segundo, Carabineros siempre va a poder tomar detenida a una persona que usurpa. Tercero, todo aquel que haga un loteo trucho, con efectivamente usurpación, va a pagar penas de cárcel aún mayores y cuarto, todo reincidente efectivamente va a tener penas de cárcel”.

Respecto a las diferencias con el Ejecutivo, el legislador sostuvo que “lo que desgraciadamente no logramos, pero queríamos lograr y no lo logramos por responsabilidad del Gobierno, es que una usurpación no violenta también tuviese pena de cárcel. ¿Por qué? Porque hoy día robar un celular tiene pena de cárcel, hoy día el comercio ambulante tiene pena de cárcel y no nos parecía razonable que usurpar una parcela, que significa un dolor tremendo para una familia, finalmente pueda tener pena de multa”.

“Por eso le decimos al Gobierno, al igual que con la ley Naín-Retamal, que en lugar de celebrar se puso en contra y al igual que con la ley del robo de madera, hasta cuándo en vez de colaborar con la agenda de seguridad, en vez de celebrar que la comisión de Seguridad este año ha aprobado 12 proyectos de ley-el año pasado a esta fecha fueron solo tres- el Gobierno finalmente termina remando para quienes delinquen y no a favor de las víctimas”, concluyó.

prensa

Entradas recientes

Tensión en la DC: Huenchumilla responde a críticas de Frei por apoyo a Jeannette Jara y defiende decisión del partido

El senador por La Araucanía y presidente interino de la Democracia Cristiana contrastó su visión…

10 minutos hace

Enjoy dejará de operar casino en Pucón: SCJ autoriza renuncia a concesión en La Araucanía

El Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego aprobó la solicitud de renuncia…

1 hora hace

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

10 horas hace

Trashumantes inicia celebraciones del mes de las Infancias con obra que abraza las diferencias

Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…

15 horas hace

¿Por qué la comida sabe mejor en un restaurante?

Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…

15 horas hace

Formar para transformar: el valor de la Educación Técnico Profesional en nuestra región

Por Rosemarie Junge RabyRectora IP-CFT Santo Tomás TemucoCada 26 de agosto conmemoramos el Día de…

15 horas hace