En medio de la escalada de violencia que se registra en la Araucanía en las últimas semanas, con una serie de ataques que han dejado a personas heridas a bala, iglesias y escuelas destruidas, y maquinaria dañada, la Senadora republicana Carmen Gloria Aravena, llamó al gobierno a dar señales claras de que está comprometido con el combate al crimen organizado y el terrorismo que afecta a esa zona del país, y solicitó que el Ejecutivo se sume al requerimiento presentado en febrero pasado por los abogados Ronald von der Weth y Antonio Barchiesi ante el Tribunal Constitucional, para que esta instancia se pronuncie y declare inconstitucional a la CAM por representar una “amenaza para la democracia”.
El recurso fue declarado admisible por el Tribunal días atrás, para revisar la solicitud, siendo la primera vez en que un requerimiento de este tipo pasa el primer filtro del TC, ya que en dos ocasiones anteriores el organismo había evitado pronunciarse. “Me parece una señal positiva que el Tribunal Constitucional haya acogido esta presentación y revise el fondo del asunto, porque existen argumentos fundados respecto al actuar fuera de la Constitución, tanto de la CAM como de otras orgánicas radicales que operan en esa parte del país”, manifestó la Senadora Carmen Gloria Aravena.
“Estamos en presencia de grupos terroristas que de forma permanente y sostenida le han declarado la guerra al Estado de Chile y desconocen su existencia y el estado de derecho que rige en el país, por lo tanto, es evidente que operan al margen de la Constitución y son una amenaza para la democracia y la integridad y unidad territorial del país”, sostuvo la congresista.
Aravena agrega que “precisamente ahora que el Tribunal revisará este recurso, el gobierno se debe hacer parte, como una señal potente de que el Ejecutivo está comprometido en el combate contra el crimen organizado y el terrorismo que llevan adelante estas orgánicas radicales. Mantenerse al margen de esta instancia representa una ausencia inexcusable del Estado, cuando tiene la obligación de utilizar todos los recursos necesarios, incluida la vía legal, para desarticular a estos grupos radicalizados”.
La legisladora concluyó afirmando que el Estado debe dar muestras de que no ha abandonado a los habitantes de la Araucanía y que los va a proteger con todas las herramientas disponibles. Que el gobierno todavía no se haya sumado a este requerimiento es una señal inquietante y desalentadora que esperamos se revierta”.
El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…
● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…
Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…
En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…
La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…
Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…