Categorías: Política y Economía

Senadora Carmen Gloria Aravena emplaza al Gobierno por manejo de recursos en Corfo y exige claridad en el uso de fondos públicos

La parlamentaria del Partido Republicano hizo un llamado al ministro de Hacienda Mario Marcel, y a la directora de Presupuestos de la Nación, Javiera Martínez, para que esclarezcan detalladamente el uso de los dineros.


La senadora Carmen Gloria Aravena expresó su profunda preocupación por la falta de transparencia en la utilización de los recursos traspasados desde Corfo al Tesoro Público, que ascienden a 3,4 billones de pesos. Según la legisladora, la indefinición sobre el destino de estos fondos compromete la confianza ciudadana y pone en evidencia posibles fallas en la responsabilidad fiscal del Gobierno.

“La falta de claridad en la gestión de los recursos de Corfo genera una profunda preocupación. Estamos hablando de 3,4 billones de pesos, una cifra extraordinaria que no se explica con detalles concretos. Por un lado, se menciona que estos fondos se destinaron a urgencias sociales como salud, seguridad y vivienda; sin embargo, los resultados en estas áreas no son visibles. Por otro lado, si estos montos se utilizaron para cubrir déficits operacionales, la gravedad es mayor, porque eso implicaría un mal uso del patrimonio nacional”, afirmó la legisladora.

Sumado a lo anterior, la senadora también destacó la necesidad de que el Gobierno entregue explicaciones claras sobre la posible venta de activos. “Es inaceptable que los fondos de Corfo sean tratados como una caja de recursos disponibles para cualquier propósito”, enfatizó.

Por su parte, desde el Gobierno, el ministro de Economía, Nicolás Grau, justificó el uso de estos fondos argumentando que se emplearon en prioridades presupuestarias como la compra de vehículos para la seguridad pública, la mejora en salud y vivienda, y el desarrollo de ciencia y tecnología.

Sin embargo, a pesar de estas explicaciones, persisten dudas sobre la falta de detalles específicos sobre su distribución y los resultados concretos en estas áreas.

“Demandamos explicaciones claras, y, sobre todo, responsabilidad en el uso de los recursos del Estado. Este tipo de decisiones deben estar respaldadas por un debate serio y datos concretos”, agregó.

Asimismo, la congresista representante de la Araucanía recordó que, en este contexto, tanto el Gobierno como Chile Vamos decidieron cargar aún más la balanza fiscal con la nueva reforma de pensiones, lo que hace aún más urgente la rendición de cuentas.

“La ciudadanía merece transparencia, especialmente en un contexto donde el déficit fiscal bordea el 43% del PIB. El ministro Marcel y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, deben esclarecer más detalladamente el fin de estos recursos”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Otro anuncio sin fecha: Pabellón de La Araucanía sigue cerrado y sin certezas sobre su reapertura

A casi cinco meses del compromiso municipal de reabrir el recinto en noviembre, el proyecto…

3 horas hace

Desobedece al tiempo: elige tu propio ritmo

Por Marco Antonio Vásquez Ulloa, ingeniero comercial- contador público y auditor.Nuestras vidas dependen del reloj.…

3 horas hace

Lautaro celebró con emotiva ceremonia a sus asistentes de la educación

En una significativa ceremonia realizada este viernes en el Centro Cultural, la Municipalidad de Lautaro…

3 horas hace

Impacto en redes por video donde madre expone a su hija pequeña a fuerte diálogo y se graba

Psicóloga denunciante advierte que la exposición de menores a situaciones de carácter sexual constituye una…

15 horas hace

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

2 días hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

2 días hace