Categorías: Política y Economía

Senadora Carmen Gloria Aravena emplaza al Gobierno por manejo de recursos en Corfo y exige claridad en el uso de fondos públicos

La parlamentaria del Partido Republicano hizo un llamado al ministro de Hacienda Mario Marcel, y a la directora de Presupuestos de la Nación, Javiera Martínez, para que esclarezcan detalladamente el uso de los dineros.


La senadora Carmen Gloria Aravena expresó su profunda preocupación por la falta de transparencia en la utilización de los recursos traspasados desde Corfo al Tesoro Público, que ascienden a 3,4 billones de pesos. Según la legisladora, la indefinición sobre el destino de estos fondos compromete la confianza ciudadana y pone en evidencia posibles fallas en la responsabilidad fiscal del Gobierno.

“La falta de claridad en la gestión de los recursos de Corfo genera una profunda preocupación. Estamos hablando de 3,4 billones de pesos, una cifra extraordinaria que no se explica con detalles concretos. Por un lado, se menciona que estos fondos se destinaron a urgencias sociales como salud, seguridad y vivienda; sin embargo, los resultados en estas áreas no son visibles. Por otro lado, si estos montos se utilizaron para cubrir déficits operacionales, la gravedad es mayor, porque eso implicaría un mal uso del patrimonio nacional”, afirmó la legisladora.

Sumado a lo anterior, la senadora también destacó la necesidad de que el Gobierno entregue explicaciones claras sobre la posible venta de activos. “Es inaceptable que los fondos de Corfo sean tratados como una caja de recursos disponibles para cualquier propósito”, enfatizó.

Por su parte, desde el Gobierno, el ministro de Economía, Nicolás Grau, justificó el uso de estos fondos argumentando que se emplearon en prioridades presupuestarias como la compra de vehículos para la seguridad pública, la mejora en salud y vivienda, y el desarrollo de ciencia y tecnología.

Sin embargo, a pesar de estas explicaciones, persisten dudas sobre la falta de detalles específicos sobre su distribución y los resultados concretos en estas áreas.

“Demandamos explicaciones claras, y, sobre todo, responsabilidad en el uso de los recursos del Estado. Este tipo de decisiones deben estar respaldadas por un debate serio y datos concretos”, agregó.

Asimismo, la congresista representante de la Araucanía recordó que, en este contexto, tanto el Gobierno como Chile Vamos decidieron cargar aún más la balanza fiscal con la nueva reforma de pensiones, lo que hace aún más urgente la rendición de cuentas.

“La ciudadanía merece transparencia, especialmente en un contexto donde el déficit fiscal bordea el 43% del PIB. El ministro Marcel y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, deben esclarecer más detalladamente el fin de estos recursos”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Día del Niño se vive sobre ruedas: Street Karting vuelve a Temuco el domingo 10 de agosto con entrada liberada

La competencia marcará la quinta fecha oficial del Campeonato Club Temuko Karting 2025, evento organizado…

10 horas hace

Seremi de las Culturas invita a estudiantes de La Araucanía a escribir cartas a Gabriela Mistral

Actividad impulsada en el marco de los 80 años de la obtención del Premio Nobel…

10 horas hace

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

22 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

23 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

1 día hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

1 día hace