Actualidad

Servicio Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia en La Araucanía busca Familias de Acogida

Son alrededor de 300 los lactantes, niños, niñas y adolescentes que actualmente viven en residencias en toda La Araucanía, por esto el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia busca instalar  lo que se denomina como “una cultura del acogimiento familiar”.

“El poder de cuidar” es la campaña que durante el 2023 busca que cada vez más personas quieran ser parte del programa Familias de Acogida Especializadas (FAE) del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, para que así se inscriban con el fin de  cuidar temporalmente a un lactante, niño, niña o adolescente que está actualmente bajo la tutela del Estado por orden de un tribunal.

Cuando hablamos de familias de acogida, hablamos de una modalidad de cuidado alternativo que permite la continuidad de la vida familiar de niños de 0 a 17 años, que producto de la vulneración de sus derechos han sido separados de sus familiares directos. Una medida que permite que puedan tener un lugar seguro, lleno de amor, atención y mayor dedicación, a la espera de poder regresar a su familia de origen o, en su defecto, pase a vivir con una familia adoptiva, según el tribunal lo determine.

Valeria Arias, directora del Servicio Nacional de Protección especializada a la niñez y adolescencia en La Araucanía señaló que:  “ Desde el Servicio de Protección Especializada a la niñez y adolescencia, estamos instalando  una cultura de acogimiento familiar, para que niños, niñas y adolescentes tengan un lugar seguro, se les pueda brindar contención afectiva, emocional y estas familias puedan convertirse en figuras importantes, vinculares por eso necesitamos más familias de acogida interesadas que tengan compromiso y motivación por ser parte y transformar la vida de tantos niños, niñas y adolescentes que no lo han pasado tan bien”.

Existen muchas formas para ayudar a niños, niñas y adolescentes que enfrentan situaciones de vulnerabilidad, sobre todo aquellos que se encuentran bajo la protección del Estado.

 Pero, ¿cuáles son los requisitos para ser familia de acogida?, Se exige ser mayor de edad, no tener antecedentes penales y no estar inhabilitado para trabajar con lactantes, niños, niñas y adolescentes. No es necesario estar casado, ni tener hijos. Para ser familia de acogida se debe pasar por un proceso de postulación, evaluación y capacitación. Los postulantes reciben asesoría y acompañamiento de un equipo de profesionales especializados. Lo principal son las ganas y el compromiso con la causa.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

9 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

10 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

11 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

11 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

11 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

11 horas hace