Actualidad

Servicio Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia en La Araucanía busca Familias de Acogida

Son alrededor de 300 los lactantes, niños, niñas y adolescentes que actualmente viven en residencias en toda La Araucanía, por esto el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia busca instalar  lo que se denomina como “una cultura del acogimiento familiar”.

“El poder de cuidar” es la campaña que durante el 2023 busca que cada vez más personas quieran ser parte del programa Familias de Acogida Especializadas (FAE) del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, para que así se inscriban con el fin de  cuidar temporalmente a un lactante, niño, niña o adolescente que está actualmente bajo la tutela del Estado por orden de un tribunal.

Cuando hablamos de familias de acogida, hablamos de una modalidad de cuidado alternativo que permite la continuidad de la vida familiar de niños de 0 a 17 años, que producto de la vulneración de sus derechos han sido separados de sus familiares directos. Una medida que permite que puedan tener un lugar seguro, lleno de amor, atención y mayor dedicación, a la espera de poder regresar a su familia de origen o, en su defecto, pase a vivir con una familia adoptiva, según el tribunal lo determine.

Valeria Arias, directora del Servicio Nacional de Protección especializada a la niñez y adolescencia en La Araucanía señaló que:  “ Desde el Servicio de Protección Especializada a la niñez y adolescencia, estamos instalando  una cultura de acogimiento familiar, para que niños, niñas y adolescentes tengan un lugar seguro, se les pueda brindar contención afectiva, emocional y estas familias puedan convertirse en figuras importantes, vinculares por eso necesitamos más familias de acogida interesadas que tengan compromiso y motivación por ser parte y transformar la vida de tantos niños, niñas y adolescentes que no lo han pasado tan bien”.

Existen muchas formas para ayudar a niños, niñas y adolescentes que enfrentan situaciones de vulnerabilidad, sobre todo aquellos que se encuentran bajo la protección del Estado.

 Pero, ¿cuáles son los requisitos para ser familia de acogida?, Se exige ser mayor de edad, no tener antecedentes penales y no estar inhabilitado para trabajar con lactantes, niños, niñas y adolescentes. No es necesario estar casado, ni tener hijos. Para ser familia de acogida se debe pasar por un proceso de postulación, evaluación y capacitación. Los postulantes reciben asesoría y acompañamiento de un equipo de profesionales especializados. Lo principal son las ganas y el compromiso con la causa.

Editor

Entradas recientes

Avanza el Proyecto del Nuevo Liceo Bilingüe de Lautaro donde su apertura está prevista para marzo de 2026

Autoridades locales y regionales visitaron esta semana las futuras instalaciones del que será el tercer…

45 minutos hace

Productores de papa de La Araucanía participan en gira técnica a Chiloé para mejorar productividad

La gira -adjudicada por INIA Carillanca y el apoyo de FIA- tuvo por objetivo que…

1 hora hace

Semana de Concientización sobre Infecciones Perinatales: Hospital de Temuco marca hito en prevención y diagnóstico temprano

Durante toda la semana, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco conmemorará la Semana…

19 horas hace

Últimos días para postular a competencia de cortometrajes del 7° Festival de Cine Rukapillan Pucón 2025

Aún está abierta la convocatoria para el evento a realizarse del 26 al 30 de…

19 horas hace

A 2 semanas del fin del efectivo: más de 260 puntos de recarga habilitados en Temuco y Padre Las Casas

Con el objetivo de acercar el sistema de pago electrónico a la comunidad, ya están…

19 horas hace

ISL La Araucanía cierra campaña Bajo Cero en Curacautín

En Curacautín, donde cada invierno las heladas bajan de cero y el trabajo en faenas…

20 horas hace