Categorías: ActualidadSalud

Subsecretaria de Salud Pública inaugurará el VII Congreso de Salud Pública y IX Congreso Chileno de Epidemiología en la Ufro

El Congreso se realizará durante los días 9, 10 y 11 de noviembre y contará en la ceremonia de inauguración con la presencia de la subsecretaria de Salud Pública del Ministerio de Salud, Andrea Albagli Iruretagoyena, quien abordará como tema «Prioridades de la gestión del gobierno en salud».

Este año la Universidad de La Frontera será la sede del VII Congreso de Salud Pública y IX Congreso Chileno de Epidemiología, el evento más importante de salud pública a nivel nacional y que en esta oportunidad busca enfatizar en aprendizajes, oportunidades y desafíos que nos deja la pandemia.

Gerardo Espinoza, director del Departamento de Salud Pública UFRO y presidente del Comité Científico del Congreso, explicó que el evento se realiza cada dos años y que es organizado por cinco instituciones: la Sociedad Chilena de la Salubridad, la Sociedad Chilena de Salud Pública Oral, la Sociedad Chilena de Epidemiología, la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y la Red Chilena de Instituciones Formadoras de Salud Pública donde la UFRO es integrante.

El Congreso se realizará durante los días 9, 10 y 11 de noviembre y contará en su ceremonia de inauguración con la participación de la subsecretaria de Salud Pública del Ministerio de Salud, Andrea Albagli Iruretagoyena, que abordará como tema «Prioridades de la gestión del gobierno en salud». El resto de las jornadas consistirán en asambleas organizadas por las instituciones encargadas del Congreso y la presentación de los trabajos científicos que fueron seleccionados por el Comité Científico: “Para esta oportunidad se recibieron 372 resúmenes, de los cuales fueron aceptadas 98 presentaciones orales y 166 e-posters que se expondrán durante los tres días”, mencionó Espinoza.

Además de estos trabajos, las jornadas contarán con cinco simposios sobre temas de contingencia: Cambio climático y salud, Desafíos y oportunidades en la formación de recursos humanos, en salud y en Salud Pública en la próxima década, Participación de la sociedad civil en el control de la pandemia: Epidemiología para la toma de decisiones, Desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial aplicada en Salud, y La epidemia del tabaco en tiempos de COVID-19: Análisis estratégico, político y ciudadano.

Las actividades se realizarán en el Campus Central Andrés Bello y se distribuirán en las salas del Aula Magna, los auditorios de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales y el Gimnasio Olímpico. Respecto a la cantidad de personas contempladas, Gerardo Espinoza comenta que se esperan 400 asistentes entre estudiantes y profesionales de la salud de todo el país.

El programa completo del Congreso de Salud Pública se encuentra en el sitio congreso2023.ufro.cl/, además de inscripciones. Es importante mencionar que los estudiantes de pregrado y postgrado tendrán un descuento para acceder a este evento y así ser partícipes de las exposiciones sobre las temáticas que dejó la pandemia de COVID-19.

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

8 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

9 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

12 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

13 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

13 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

15 horas hace