Categorías: ActualidadComunas

Subsecretario de Prevención del Delito define 15 días para agenda antidelincuencia en Villarrica

El Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, de visita en La Araucanía, en su paso por Villarrica, analizó este lunes el tema de seguridad ciudadana, junto al Delegado Presidencial, José Montalva y el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, además de autoridades de Carabineros -encabezadas por el jefe de la IX Zona, General Cristian Mancilla-, en donde se puso el foco en el sector Segunda Faja, analizándose, por medio de drones y en tiempo real, la situación de este lugar, luego de lo cual la autoridad se autoimpuso un plazo de 15 días para establecer una estrategia conjunta.

Según la autoridad de Gobierno ello permitiría inyectar recursos en prevención del delito, en donde un Retén Móvil sería una de las acciones iniciales.  “Nos pusimos un plazo de 15 días para elaborar una estrategia, un mínimo común preventivo, principalmente enfocado en la prevención y bienestar de la comuna de Villarrica”, indicó el Subsecretario Eduardo Vergara, quien agregó que “una vez tengamos un plan, nos pongamos a trabajar, porque esto no solo depende de más o menos Carabineros, sino que de esfuerzos estatales reales para que en este país avancemos hacia una seguridad que se gobierna con acciones”.

RETÉN MÓVIL

El Delegado Presidencial, José Montalva, en relación al prometido Retén Móvil para el sector Segunda Faja, mientras aún se estudia la instalación más definitiva de una tenencia de Carabineros, adelantó que “se está viendo la vía de financiamiento con el alcalde, con el Subsecretario de Prevención del Delito y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere)”. De igual forma, el representante en La Araucanía del Presidente Gabriel Boric recalcó que “éste es un plan un poco mayor que solo el Retén Móvil, es cómo lograr que las luminarias estén bien en cada uno de esos sectores, cómo logramos recuperar espacios públicos y cómo logramos que ciertos sectores públicos -que muchas veces se han sentido postergados por la distancia, por los tacos, por vialidad- podamos darle la preocupación que se necesita para, de ese modo, generar seguridad, como también ocurre en Lican Ray”.

El Subsecretario valoró el trabajo que se ha venido realizando en época veraniega, reforzado por el Plan Verano Seguro, que está en ejecución “y que el 1 de febrero entra en una segunda fase con más presencia policial, con más presencia preventiva, pero también que tengamos la capacidad de que, a medida que la comuna crece hacia nuevos sectores, esté presente el Estado”, dijo Eduardo Vergara.

RETÉN EN SEGUNDA FAJA

Al respecto, el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, insistió en el crecimiento exponencial de la comuna; “por lo tanto, necesitamos el respaldo de seguridad, que los compromisos se hagan, pero que sean efectivos, porque nuestros vecinos también están preocupados del tema”. El jefe comunal destacó que “lo que tenemos que hacer es juntarnos, como lo estamos haciendo, y en 15 días más tener un plan para que esto sea efectivo de aquí a fin de enero”.

Ante una eventual burocratización de la decisión, el subsecretario de prevención del delito subrayó que “el tiempo de los diagnósticos ya se acabó (…) El Delegado Presidencial José Montalva ha articulado un trabajo muy importante con los municipios, ha entendido que la seguridad se tiene que abordar en sus diferentes faceta, y el alcalde de Villarrica no descansa, está en contacto permanente con nosotros y ha sido muy insistente porque él cumple su labor y por eso estamos acá y llegamos a decirle que seguiremos trabajando con él, pero con un plan rápido y conjunto”.

BÚSQUEDA DE FINANCIAMIENTO

En lo concreto, a decir del delegado presidencial José Montalva, “en 15 días vamos a presentar un proyecto para generar financiamiento por varias vías, no solo por la Subsecretaría de Prevención del Delito, sino también apoyarlo por vía Subdere, con el Gobernador Regional, la voluntad de los CORES; todos, comprometidos con la seguridad pública”.

Finalmente, “lo que pedimos es hacer este compromiso para tener lo más pronto posible, ojalá un Retén Móvil, que es lo que se quiere, porque la Segunda Faja son más de 30 mil habitantes; por lo tanto, la necesidad es esa. El problema hay que solucionarlo, ojalá en el corto plazo”, rubricó el alcalde Germán Vergara.

Editor

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

2 horas hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

2 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

3 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

3 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

3 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

6 horas hace