Categorías: Sociedad

Temuco tendrá uno de los parques deportivos más grandes y modernos de Chile con nuevo proyecto Antumalén

En una votación unánime, el concejo municipal aprobó este martes la adjudicación de la primera etapa de diseño del Parque Deportivo Antumalén, que pretende construir en el macrosector Costanera del Cautín un moderno y completo centro deportivo que beneficiará a más de 70 agrupaciones locales de diversas disciplinas.

Cumpliendo con el objetivo de convertir a Temuco en la capital del deporte del sur de Chile, y apostando fuertemente a la prevención de la obesidad y la delincuencia en la comuna, la administración del alcalde Roberto Neira, con el unánime apoyo del concejo municipal, logró este martes la adjudicación de la primera etapa de diseño del megaproyecto Parque Deportivo Antumalén, obra que se comenzará a construir el próximo año en el macrosector Costanera del Cautín, y que contará con modernas instalaciones, en más de 10 hectáreas de superficie.

La iniciativa, que tendrá fondos municipales en el 100% de su financiamiento, beneficiará a miles de deportistas locales en las disciplinas de fútbol, rugby, hockey césped, basquetbol, roller patin, escalada, y deportes en arena como voleibol playa, fútbol playa, balón mano playa y tenis playa; y tiene la particularidad de haber contemplado un proceso de participación ciudadana previo, donde asistieron representantes de 67 organizaciones deportivas locales, así como de organizaciones funcionales y territoriales del perímetro de influencia del parque (unidades vecinales Los Ríos y Valparaíso), quienes señalaron sus requerimientos en dos talleres de mapeo colectivo y un grupo focal.

En este contexto, el alcalde Neira agradeció a numerosos representantes deportivos y sociales que fueron a presenciar la votación, destacando la importancia que tiene este proyecto para la comuna: “cuando hablamos de convertir a Temuco en una ciudad del deporte, no solamente tenemos que trabajar de la mano con nuestros deportistas y las asociaciones, sino que también en buscar la infraestructura necesaria para dar las condiciones adecuadas a las distintas disciplinas. Y con este primer diseño aprobado (el próximo año), buscaremos los recursos en quienes siempre nos han apoyado: IND y Gobierno Regional, para lograr materializar este gran proyecto de primer nivel para la comuna”.

Asimismo, el concejal Alejandro Bizama comentó: “esta administración está haciendo justicia social y llevando la inversión a los sectores más alejados de la comuna; dando bienestar, salud y alegría a miles de personas, adultos mayores, niños y jóvenes. La verdad es que me enorgullece que podamos avanzar en esta línea, recuperando espacios y democratizándolos a todos sin distinción de clases sociales”.

Características

Lo que se votó en esta sesión fue la aprobación de $340 millones para financiar la etapa de diseño, que corresponde al desarrollo completo del área del parque deportivo, ingeniería y cálculos de su futura construcción y su paisajismo, en un paño compuesto por un terreno de equipamiento municipal, un terreno propiedad del ministerio de bienes nacionales y un terreno de área verde que conforma la franja de protección de alta tensión que pasa por una esquina del paño, al sur de calle Isla Guafo (Villa Antumalén).

Además, el proyecto contempla la construcción de modernos camarines para equipos y árbitros, baños públicos, un edificio polideportivo, áreas juegos infantiles, ciclovías, sala de musculación, graderías móviles cubiertas, un espacio deportivo para emplazar dos multicanchas en paralelo, para uso simultáneo, las cuales unidas podrán ocuparse transversalmente como una cancha de balonmano -deberá considerar la práctica de futsal, balonmano, bádminton, voleibol, basquetbol y tenis de mesa.

Muy contento con la noticia, el vicepresidente de la Asociación de Rugby Araucanía (ARUA), Rigoberto Guevara, comentó: “siempre hemos tenido apoyo de este municipio, pero contar con un campo deportivo propio para nuestro deporte y su desarrollo en la región es fabuloso. Agradezco al alcalde y su concejo considerar a todas las disciplinas que antes no tenían tanto apoyo. Nosotros queremos apostar al rugby escolar y para eso nos parece fantástico este proyecto”.

Finalmente, el proyecto contemplará la construcción de graderías, con una capacidad proyectada que tenga en consideración la capacidad de ocupantes que permite el terreno municipal (hasta 1.000 ocupantes); la construcción de un área administrativa, enfermería, bodegas, y servicios higiénicos.

Editor

Ver comentarios

Entradas recientes

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

37 minutos hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

2 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

2 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

7 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

8 horas hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

8 horas hace