Categorías: EducaciónSalud

Universidad Santo Tomás Temuco reunirá a expertos internacionales en el I Congreso Internacional Una Salud y II Congreso de Atención Primaria

Congreso organizado por la Facultad de Recursos Naturales y Medicina Veterinaria, la Facultad de Salud, y la Facultad de Ciencias de la Universidad Santo Tomás Temuco.

Del 21 al 24 de noviembre y de manera 100% virtual se desarrollará el I Congreso Internacional Una Salud y el II Congreso de Atención Primaria y Salud Comunitaria «Desafíos para una Salud Integral y Universal», organizado por la Universidad Santo Tomás Temuco.

La iniciativa reunirá a 40 participantes de renombre tanto nacionales como internacionales, entre los cuales destaca Daniela Figueroa, Dra. en Ciencias y Fundadora One Health Latinoamérica; Helena Chapman, Médico epidemiólogo e investigadora, MD MPH PhD y Gerente asociado del programa de Salud y Calidad del Aire de NASA; Camilo Cid, director nacional de FONASA; entre otros.

Concepto de Una Sola Salud

Como forma de concientizar a la población sobre el concepto UnaSalud, los participantes del Congreso podrán acceder a 38 cursos Pre Congreso de forma gratuita dictados por expertos de todo el país, que estarán disponibles el 20 de noviembre con previa inscripción. Dichos cursos se dictarán de Arica a Puerto Montt en todas las sedes de la UST, destacando así la presencia nacional de la institución.

“La Universidad Santo Tomás está siendo pionera y realizando un gran aporte al organizar este congreso. Nuestra misión es seguir trabajando, ya que, si bien este tipo de confluencias se ven poco, creemos que serán comunes en el futuro”, comentó el doctor Ricardo Fábrega Lacoa, Decano de la Facultad de Salud de la UST.

Además, agregó que “la relevancia de este congreso radica en avanzar en la atención primaria en Chile en conjunto con UnaSalud, por eso hemos juntado estos dos conceptos: el fortalecimiento de la atención primaria y la incorporación de UnaSalud”.

Por otro lado, manifestó queen los últimos años estamos viendo cada día más ejemplos de que la salud de los seres humanos, de los animales, de la biosfera y del ambiente, están interrelacionadas”.

Concepto Una Salud en Universidad Santo Tomás

Para Carmen Luz Barrios, Decana de la Facultad de Recursos Naturales y Medicina Veterinaria de la Universidad Santo Tomás,el enfoque que tenemos desde la facultad ha sido potenciar el concepto UnaSalud y desde hace unos meses ha sido nuestro sello diferenciador. Hemos rediseñado el plan de estudio de Medicina Veterinaria y Agronomía para tener un enfoque absoluto de UnaSalud, lo que implica inversión para fortalecer las competencias de nuestros estudiantes”.

“Con este Congreso, estamos buscando relevar esta temática a nivel nacional y también estamos integrando a otros países para realizar un análisis completo con enfoque internacional desde los diferentes territorios, con el fin de resolver y dar solución a problemáticas que nos aquejan a todos los países”, expresó.

Agregó además que, “tenemos que fortalecer el enfoque integral del concepto en la clínica de especies de compañía, en la producción animal, pero también, en la salud de animales mayores, ya que tenemos equinos, bovinos y ovinos, y tenemos que ver la sustentabilidad de las producciones, respetando el bienestar animal considerando el concepto UNBIENESTAR, donde tiene que estar el bienestar humano, animal y ambiental bajo el abordaje de salud animal”.

Para más información congresounasalud@santotomas.cl

RECUADRO

Valores

Profesionales Santo Tomás

$40.000

Estudiantes UST

$15.000

Estudiantes otras universidades

$25.000

Profesionales

$60.000

Estudiantes Postgrado

$25.000

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

9 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

9 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

9 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

13 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

13 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

13 horas hace