Categorías: Comunas

269 familias de Gorbea accederán al derecho de la vivienda propia

Doscientas 69 familias de Gorbea serán beneficiarias con su casa propia en los próximos meses, esto luego que se ingresara al SERVIU el megaproyecto habitacional Los Copihues-Los Canelos el pasado lunes 29 de julio.

En la ceremonia, donde se dio a conocer este importante anuncio, participaron el delegado presidencial José Montalva, el alcalde de Gorbea Jorge Andrés Romero, representantes del Serviu, además de los futuros propietarios de las 269 viviendas.

“Una de las principales prioridades de todas las familias es tener su vivienda, su casa, certidumbre, seguridad para su hogar y hemos priorizado esta política de gobierno, entiendo que es una emergencia para las familias es que tenemos el Plan de Emergencia Habitacional”, dijo el delegado presidencial.

Montalva añadió que “nos pusimos a trabajar con el equipo municipal para adquirir el terreno y el año pasado dimos la buena noticia y se adquirió el terreno. Hoy se ingresó este proyecto y hemos pedido al Serviu que se priorice este proyecto para que se pueda adjudicar lo antes posible, porque no vamos a descansar hasta tener la felicidad de estas familias de recibir su llave en mano, porque entendemos que la casa propia no es un sueño, si no, es un derecho”, recalcó.

TIPO DE CASAS
Los comités de vivienda Los Copihues y Los Canelos se conformaron en Gorbea el año 2012 y año 2016 respectivamente, con la finalidad de albergar y organizar a las familias de la comuna como también de lugares aledaños que presenten una necesidad habitacional.

El programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda contempla los siguientes tipos de casas: viviendas regulares Comité Los Copihues de 46,73 metros cuadrados (casa de 2 pisos aislada); viviendas regulares Comité Los Canelos de 42,13 metros cuadrados (casa de 1 piso adosada); viviendas para familias numerosas de 55,56 metros cuadrados (casa de 2 pisos adosadas); vivienda para adulto mayor de 47,64 metros cuadrados (casa de 2 pisos); vivienda con socio discapacidad media de 46,13 M2 (casa de 1 piso); viviendas con socio discapacidad movilidad reducida de 57,04 metros cuadrados (vivienda de 1 piso); además del equipamiento, áreas verdes, obras complementarias, obras para la habilitación y la urbanización del terreno en que se emplazarán.

Editor

Entradas recientes

Concierto educativo “Acerquémonos a la Música” convocó a más de 300 estudiantes de La Araucanía en el Teatro Municipal de Temuco

Nuevas funciones serán en agosto y octubre, con inscripción previa.Una jornada inolvidable vivieron más de…

1 minuto hace

Piden estudio técnico para proyecto de semáforos en cruces críticos de la zona rural de Padre Las Casas

El estudio técnico es pedido en Cruces Chomío, San Ramón y Maquehue hacia Molco-Cautín.Con el…

2 horas hace

Loncoche Destacada a Nivel Nacional por su Programa de Cuidados

En la reciente Cuenta Pública 2024 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Loncoche fue…

2 horas hace

Diputado Mellado denuncia que casi 4 mil alumnos vulnerables de La Araucanía no recibieron el beneficio de computadores que entrega Junaeb

En el Congreso Nacional, el diputado Mellado expuso esta situación para solicitar al Gobierno que…

3 horas hace

PDI Temuco detiene a mujer por hurto agravado que afectó una persona discapacitada

Por el delito flagrante de hurto agravado contra una persona con discapacidad, detectives de la…

3 horas hace

“Mi cuerpo me pertenece”: Programa Niñez Segura demuestra avances en prevención del abuso infantil

El seminario “Educar para el autocuidado de niñas y niños”, presentó los hallazgos del estudio…

3 horas hace