Categorías: Comunas

269 familias de Gorbea accederán al derecho de la vivienda propia

Doscientas 69 familias de Gorbea serán beneficiarias con su casa propia en los próximos meses, esto luego que se ingresara al SERVIU el megaproyecto habitacional Los Copihues-Los Canelos el pasado lunes 29 de julio.

En la ceremonia, donde se dio a conocer este importante anuncio, participaron el delegado presidencial José Montalva, el alcalde de Gorbea Jorge Andrés Romero, representantes del Serviu, además de los futuros propietarios de las 269 viviendas.

“Una de las principales prioridades de todas las familias es tener su vivienda, su casa, certidumbre, seguridad para su hogar y hemos priorizado esta política de gobierno, entiendo que es una emergencia para las familias es que tenemos el Plan de Emergencia Habitacional”, dijo el delegado presidencial.

Montalva añadió que “nos pusimos a trabajar con el equipo municipal para adquirir el terreno y el año pasado dimos la buena noticia y se adquirió el terreno. Hoy se ingresó este proyecto y hemos pedido al Serviu que se priorice este proyecto para que se pueda adjudicar lo antes posible, porque no vamos a descansar hasta tener la felicidad de estas familias de recibir su llave en mano, porque entendemos que la casa propia no es un sueño, si no, es un derecho”, recalcó.

TIPO DE CASAS
Los comités de vivienda Los Copihues y Los Canelos se conformaron en Gorbea el año 2012 y año 2016 respectivamente, con la finalidad de albergar y organizar a las familias de la comuna como también de lugares aledaños que presenten una necesidad habitacional.

El programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda contempla los siguientes tipos de casas: viviendas regulares Comité Los Copihues de 46,73 metros cuadrados (casa de 2 pisos aislada); viviendas regulares Comité Los Canelos de 42,13 metros cuadrados (casa de 1 piso adosada); viviendas para familias numerosas de 55,56 metros cuadrados (casa de 2 pisos adosadas); vivienda para adulto mayor de 47,64 metros cuadrados (casa de 2 pisos); vivienda con socio discapacidad media de 46,13 M2 (casa de 1 piso); viviendas con socio discapacidad movilidad reducida de 57,04 metros cuadrados (vivienda de 1 piso); además del equipamiento, áreas verdes, obras complementarias, obras para la habilitación y la urbanización del terreno en que se emplazarán.

Editor

Entradas recientes

El lado oscuro de los créditos en Chile (y cómo evitarlo)

Pedir créditos o préstamos rápidos suelen parecer las salidas más rápidas cuando necesitas dinero: cubrir…

4 horas hace

Cine indígena cruza fronteras: Fundación Kelluwün estrena “Filke Zugü”, muestra itinerante en España”

Desde La Araucanía a Europa: Fundación Kelluwün impulsa la internacionalización del cine indígena con un…

7 horas hace

Hostal Alcalá y café Rukalen: Turismo con identidad cultural en Temuco

Con más de 10 años de funcionamiento en Temuco, hostal Alcalá se ha consolidado como…

7 horas hace

Municipalidad de Lumaco anticipa acciones y realiza Cogrid de preparación ante incendios forestales

El alcalde Richard Leonelli encabezó la reunión, en la que comenzaron a delinearse las líneas…

7 horas hace

“El último viaje”: una obra que reivindica a las personas mayores y su impacto social en La Araucanía

Un elenco ciudadano de personas mayores que contará con la participación de la destacada actriz…

7 horas hace

Avanza a su etapa final la modernización del Gimnasio Municipal Campos Deportivos

El Gobernador René Saffirio destacó el estándar internacional del proyecto, que beneficiará a deportistas y…

7 horas hace