Categorías: Actualidad

280 familias de Temuco cumplirán el sueño de la vivienda propia tras inicio de obras en sector Amanecer

El comité Luchando Progresamos 2, está compuesto por las nuevas generaciones del primer comité del mismo nombre, y hoy forma parte del proyecto habitacional Costanera Amanecer, que prontamente se transformará en un complejo de 7 edificios, con 40 departamentos cada uno.


El pasado martes se realizó la puesta de la primera piedra del complejo Costanera Amanecer; proyecto habitacional que permitirá que cerca de 280 familias del comité Luchando Progresamos 2 de Temuco, cumplan el sueño de la casa propia. La actividad fue realizada junto al Municipio, encabezado por el alcalde Roberto Neira, las y los dirigentes de comunidades, y las distintas entidades involucradas en la planificación y construcción de este tan esperado proyecto.

Al inicio de obras asistieron, además, el delegado presidencial José Montalva, la Seremi de Vivienda Ximena Sepúlveda, la Seremi del Trabajo Claudia Tapia, representantes del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) y el representante de la Empresa Constructora Del Bosque, Alejandro Montecinos, a cargo de la obra. Además, asistió René Escala, representante de la Entidad Patrocinante Rescalet Ltda. que trabajó directamente en la gestión del proyecto.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, relevó la importancia de la colaboración entre entidades para garantizar derechos básicos para las comunidades: “Con el trabajo mancomunado del Ministerio de Vivienda y el municipio de Temuco, estamos disminuyendo el déficit habitacional de nuestra comuna. Un abrazo gigante a todas las familias que hoy han cumplido su sueño”, comentó.

“Sin duda, es un trabajo de su directiva, de las asambleas, del Ministerio de Vivienda, y de nosotros como municipio también, apoyando en lo que más podemos siempre, para ayudar a construir que estos sueños se hagan realidad”, agregó la autoridad comunal.

La Seremi de Vivienda Ximena Sepúlveda, en tanto, tomó la palabra para relevar el trabajo del ministerio “de llevar y llegar con dignidad a las familias, incrementando las posibilidades que tienen de acceder a una vivienda digna. Esperamos en 18 o 20 meses concretar, a fines del 2025 o a principios del 2026, entregando estos departamentos”, explicó

Durante la puesta de la primera piedra, las futuras vecinas y vecinos participaron simbólicamente enterrando una cápsula con sus sueños y esperanzas para el futuro, en la forma de cartas y dibujos hechos por los más pequeños de cada familia.

El Comité Luchando Progresamos, originalmente emplazado en el sector poblacional Vista Hermosa, fue creado en 1992 por residentes de campamentos, quienes obtuvieron sus primeras viviendas gracias al programa Chile Barrio en 2003. Este logro impulsó a nuevas generaciones del comité a fundar Luchando Progresamos 2 el año 2016, en busca de un nuevo proyecto habitacional para sus familias. Después de años de trabajo y dificultades, el comité logró el acceso a una solución habitacional en el marco del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda; un trabajo que culminaría con la construcción del proyecto Costanera Amanecer este año.

“Nosotros nos reunimos alrededor de 5 o 6 años, donde no sabíamos muy bien para dónde iba la cosa. Pero después recibimos orientación, nos contactamos con (…) la Entidad Patrocinante, y ahí empezamos un camino con harto apoyo”, explicó Nicole Castillo, presidenta del Comité Luchando Progresamos 2. “Tenemos un sentimiento de alegría, de dicha, porque (…) es un paso más para conseguir nuestro objetivo de la casa propia, un sueño que tienen muchas familias, las 280 familias. (…) Ha sido un camino largo, difícil, pero aquí estamos ahora”, finalizó.

El proyecto Costanera Amanecer

El proyecto habitacional Costanera Amanecer estará compuesto de 7 edificios de 40 departamentos cada uno; además de contemplar 179 estacionamientos para vehículos, superficiales y subterráneos, 90 estacionamientos para bicicletas y 3 salas de uso múltiple de más de 56 metros. La finalización del proyecto espera dar soluciones habitacionales a familias nucleares, adultos mayores y personas en situación de discapacidad; necesidades también contempladas en el diseño de la infraestructura.

Editor

Entradas recientes

PDI Temuco recupera armas de fuego no regularizadas en operativo investigativo

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Temuco llevaron a cabo un procedimiento en…

57 minutos hace

Municipalidad de Villarrica entrega vivienda de emergencia a familia afectada por incendio

La Municipalidad de Villarrica entregó una vivienda de emergencia a un matrimonio de adultos mayores…

2 horas hace

CONAF restringe uso del fuego en La Araucanía para prevenir incendios

En la Región de La Araucanía, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) ha suspendido el uso…

2 horas hace

Municipalidad de Pucón refuerza compromiso con la seguridad en el volcán Villarrica

La Municipalidad de Pucón se pronuncia en relación a la reciente difusión de imágenes que…

2 horas hace

Ministro de Educación lideró coordinación para la recuperación de establecimiento afectado por incendios forestales en La Araucanía

El Liceo Agrícola y Forestal Suizo La Providencia de Traiguén, sufrió daños en cocina, comedores…

2 horas hace

Tía Rica rematará más de 10 vehículos en Temuco

Hasta las 14:00 hrs. del próximo miércoles 2 de abril estarán abiertas las inscripciones para…

2 horas hace