Categorías: Actualidad

43 territorios mapuche de Biobío, La Araucanía y Los Ríos entregan informes que acreditan su pérdida territorial a la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento

Comisionados se reunieron con dirigentes en cada región para recibir Informes Técnicos de Desposeimiento para analizarlos en la elaboración de un acuerdo para la resolución del conflicto interétnico.

Veinticinco comunidades y lof mapuche de distintos sectores de las regiones de Los Ríos y La Araucanía se reunieron este sábado 19 de octubre con una delegación de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento (CPPYE) en la Universidad Católica de Temuco, en un acto de entrega de informes con antecedentes relacionados con su situación territorial, y que recolectaron durante los últimos meses. Por la CPPYE asistieron los comisionados Nicolás Figari y Adolfo MIllabur, y su secretario ejecutivo, Víctor Ramos.

La instancia se suma a otros dos actos de entrega de informes de comunidades de la región de Biobío en Concepción, el viernes 11 de octubre, y de comunidades de Los Lagos en Osorno, el viernes 18. Allí participaron también los comisionados Alfredo Moreno y Gloria Callupe.

Los Informes Técnicos de Desposeimiento de Tierras recogen una serie de antecedentes e insumos técnicos que acreditan casos de pérdida territorial, con el objetivo de respaldar sus reivindicaciones en las instancias de participación de la Comisión y servir como insumo para aportar a la construcción de una propuesta de resolución del conflicto interétnico. 

La organización de derechos humanos Observatorio Ciudadano, con el apoyo técnico y metodológico del Instituto de Estudios Antropológicos (IEA) de la Universidad Austral de Chile y el Grupo de Trabajo Internacional para Asuntos Indígenas (IWGIA), coordinó el trabajo de documentación de la información socio cultural, histórica, jurídica y documental de 43 comunidades afectadas por el desposeimiento de tierras, en las regiones del Bio Bio, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

Las comunidades ya habían realizado sus propios Encuentros Territoriales Autoconvocados en los que llevaron a cabo en trabajo de documentación y elaboración de propuestas durante el plazo de la fase de Diálogos y Encuentros de la CPPYE, que culminó hace algunas semanas.

“Finalizar este acto de entrega de informes en La Araucanía es significativo y simbólico. Las comunidades se autoconvocaron, trabajaron en documentos técnicos, y le entregaron personalmente sus informes a la Comisión. Es un indicador de que no va a ser un documento más, sino que será parte de los anexos oficiales que se entregarán al Presidente de la República“, comentó el comisionado Adolfo Millabur.

“Nosotros lo que estamos solicitando es que se haga el reconocimiento de nuestro territorio ancestral. No solo el título de merced, sino que el territorio que habitan antiguamente nuestros ancestros. Tenemos la esperanza de que esta Comisión pueda salir adelante y que esto no solamente vaya a rebotar al Senado”, sostuvo Silvia Millanao, representante de la comunidad Pedro Millanao.

“La Comisión ha culminado un proceso de diálogo que es similar a los antecedentes que se están mostrando hoy, a través de diálogos autoconvocados e interculturales que fueron abiertos a todo público. Entre ambos contabilizamos más de 2 mil participantes que dedicaron largas horas de su vida para trabajar y construir una propuesta” destacó el secretario ejecutivo, Vïctor Ramos.

La CPPYE tiene el mandato de recomendarle al Presidente de la República medidas de largo plazo que contribuyan a una nueva relación entre el Estado y el pueblo mapuche. Para eso ha recabado antecedentes, ha concretado más de 40  sesiones con numerosas audiencias, ha desarrollado un proceso de diálogo, y sostenido diversos encuentros en terreno. A fin de año, su labor culminará con los acuerdos a que lleguen las y los comisionados en torno a las propuestas finales.

Editor

Entradas recientes

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

8 horas hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

9 horas hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

9 horas hace

Duoc UC Realiza Primer Encuentro de Mascotas «Como Perros y Gatos» para Promover la Tenencia Responsable y el Bienestar Animal

Durante 2025, la institución de educación superior ha trabajado activamente para identificar y abordar las…

15 horas hace

En Vilcún lanzan trap con sabor a reclamo: “Mucho show, poca acción”, a un día de las elecciones

Con humor, ritmo y crítica afilada, el creador de Políticamente Correcto estrenó un trap donde…

15 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb por ataque a Carabineros en Ercilla: «¿Qué pasó con las medidas que traía el ministro Cordero?»

El legislador indicó que tras la visita del ministro de Seguridad a La Araucanía se…

16 horas hace