Categorías: Actualidad

Enama presenta resultados del estudio de catastro de emprendedores mapuche en Tirúa

La actividad se llevará a efecto en el Centro Cultural de esa localidad desde las 10 de la mañana. Estudio se está desarrollando en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos por la Corporación Mapuche ENAMA, con el patrocinio de AMCAM, proyecto que cuenta con el apoyo de CORFO.

En el Centro Cultural de Tirúa se presentará hoy jueves 5 de octubre, los resultados del estudio Diagnóstico y creación de catastro del emprendimiento Mapuche, desarrollado por la Corporación de Desarrollo Mapuche ENAMA, con el patrocinio de la Asociación de Municipios con alcaldes mapuche AMCAM, proyecto que cuenta con el apoyo de CORFO a través de la línea de apoyo a Proyectos Especiales.

A la cita participarán el Alcalde de la comuna Adolfo Millabur Ñancuil, funcionarios responsables del desarrollo económico, el equipo investigador ENAMA, emprendedores mapuches destacados y líderes de la comuna.

Para el Presidente de Enama, Hugo Alcaman,  “será un momento muy especial para los emprendedores mapuche líderes de esta comuna los sorprendentes resultados del estudio que les permitirá generar una hoja de ruta respecto de sus objetivos, así como respecto de la política comunal del municipio en la materia”.

Cabe mencionar que Tirúa se define como una comuna plurinacional reconocida por una visión compartida de largo plazo, asociada a una estrategia de bienestar y del buen vivir de sus habitantes, que pone énfasis en la puesta en valor de sus activos culturales y patrimoniales, y que paso a paso se convierte en un territorio sustentable, armónico e integral como espacio de vida y lugar de encuentro.

Tirúa se ubica en el extremo sur poniente de la provincia de Arauco, VIII región del Biobío; a 210 km. de la capital regional Concepción y a 70 km. del centro urbano más próximo, la ciudad de Cañete. Demográficamente la comuna posee una población estimada de 9.664 habitantes. Según datos del Censo 2002, la comuna se caracteriza por su alto porcentaje de ruralidad (85,1% de la población) y un importante porcentaje de población de origen Mapuche-Lafkenche (55,8% de la población).

Editor

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

4 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

4 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

4 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

4 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

4 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

4 horas hace