Categorías: Actualidad

Enama presenta resultados del estudio de catastro de emprendedores mapuche en Tirúa

La actividad se llevará a efecto en el Centro Cultural de esa localidad desde las 10 de la mañana. Estudio se está desarrollando en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos por la Corporación Mapuche ENAMA, con el patrocinio de AMCAM, proyecto que cuenta con el apoyo de CORFO.

En el Centro Cultural de Tirúa se presentará hoy jueves 5 de octubre, los resultados del estudio Diagnóstico y creación de catastro del emprendimiento Mapuche, desarrollado por la Corporación de Desarrollo Mapuche ENAMA, con el patrocinio de la Asociación de Municipios con alcaldes mapuche AMCAM, proyecto que cuenta con el apoyo de CORFO a través de la línea de apoyo a Proyectos Especiales.

A la cita participarán el Alcalde de la comuna Adolfo Millabur Ñancuil, funcionarios responsables del desarrollo económico, el equipo investigador ENAMA, emprendedores mapuches destacados y líderes de la comuna.

Para el Presidente de Enama, Hugo Alcaman,  “será un momento muy especial para los emprendedores mapuche líderes de esta comuna los sorprendentes resultados del estudio que les permitirá generar una hoja de ruta respecto de sus objetivos, así como respecto de la política comunal del municipio en la materia”.

Cabe mencionar que Tirúa se define como una comuna plurinacional reconocida por una visión compartida de largo plazo, asociada a una estrategia de bienestar y del buen vivir de sus habitantes, que pone énfasis en la puesta en valor de sus activos culturales y patrimoniales, y que paso a paso se convierte en un territorio sustentable, armónico e integral como espacio de vida y lugar de encuentro.

Tirúa se ubica en el extremo sur poniente de la provincia de Arauco, VIII región del Biobío; a 210 km. de la capital regional Concepción y a 70 km. del centro urbano más próximo, la ciudad de Cañete. Demográficamente la comuna posee una población estimada de 9.664 habitantes. Según datos del Censo 2002, la comuna se caracteriza por su alto porcentaje de ruralidad (85,1% de la población) y un importante porcentaje de población de origen Mapuche-Lafkenche (55,8% de la población).

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

12 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

12 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

12 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

13 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

17 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace