Categorías: Sociedad

A 10 años del Día Nacional del Medio Ambiente

Jadille Mussa Castellano
Académica Arquitectura del Paisaje, UCentral

No es un error. Este miércoles 2 de octubre se celebra el Día Nacional del Medio Ambiente en Chile, el que se instaura legalmente hace 10 años y que nace para enfatizar y fortalecer la conciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles. Todo bajo el alero del Día Mundial del Medio Ambiente, establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas y que se celebra el 5 de junio de cada año desde 1973.

Ambas fechas buscan seguir con la sensibilización de la importancia de convivir armónicamente en este planeta, que de hecho es el único que tenemos por el momento…

Es importante resaltarlo así, en el marco de este día nacional, dado que nos falta reflexionar más al respecto, porque recuerdo una mujer que pisa despiadadamente las flores del desierto más árido del mundo en el norte de nuestro país o el reciente caso de un grupo de personas que mataron y destruyeron los nidos de aves costeras, en otro ambiente también muy frágil como son las dunas de Ritoque.

Ambos lugares cuentan con protección legal siendo el Desierto Florido hoy Parque Nacional y los sectores de dunas protegidos por La Orden Ministerial Nº2 del Ministerio de Defensa Nacional. En ese sentido la Subsecretaria de Marina instruye “la prohibición de ingreso y tránsito de vehículos en toda la costa del litoral de la República, sus playas, terrenos de playa, en ríos y lagos y demás bienes nacionales”. La restricción en la zona costera a lo largo de Chile, va desde la línea de más alta marea hasta 80 metros después de esta línea, territorio que corresponde al bien nacional de uso público.

Todo lo anterior nos hace ver que sí ha funcionado el tener 2 días destinados a la concientización medioambiental, ya que permite normar, además de concientizar sobre la protección del medio ambiente. De esta manera se hacen eco de los inexistentes derechos de la naturaleza. En tanto, los individuos que incumplen con su protección podrían tener sanciones muy altas, ya que se encuentra vigente la Ley 21.595 que toma como delito los atentados contra el medio ambiente e incluso cuestiones relacionados con lo económico, donde ambas acciones es sin duda una grave afectación a la naturaleza, incorporando la aplicación de penas privativas o restrictivas de libertad y multas, ya que a modo de ejemplo, en ambos casos mencionados anteriormente, existió dolo, es decir, no fue un acto accidental.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

1 hora hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

1 hora hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

1 hora hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

3 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

3 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

4 horas hace