Categorías: Sociedad

A 10 años del Día Nacional del Medio Ambiente

Jadille Mussa Castellano
Académica Arquitectura del Paisaje, UCentral

No es un error. Este miércoles 2 de octubre se celebra el Día Nacional del Medio Ambiente en Chile, el que se instaura legalmente hace 10 años y que nace para enfatizar y fortalecer la conciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles. Todo bajo el alero del Día Mundial del Medio Ambiente, establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas y que se celebra el 5 de junio de cada año desde 1973.

Ambas fechas buscan seguir con la sensibilización de la importancia de convivir armónicamente en este planeta, que de hecho es el único que tenemos por el momento…

Es importante resaltarlo así, en el marco de este día nacional, dado que nos falta reflexionar más al respecto, porque recuerdo una mujer que pisa despiadadamente las flores del desierto más árido del mundo en el norte de nuestro país o el reciente caso de un grupo de personas que mataron y destruyeron los nidos de aves costeras, en otro ambiente también muy frágil como son las dunas de Ritoque.

Ambos lugares cuentan con protección legal siendo el Desierto Florido hoy Parque Nacional y los sectores de dunas protegidos por La Orden Ministerial Nº2 del Ministerio de Defensa Nacional. En ese sentido la Subsecretaria de Marina instruye “la prohibición de ingreso y tránsito de vehículos en toda la costa del litoral de la República, sus playas, terrenos de playa, en ríos y lagos y demás bienes nacionales”. La restricción en la zona costera a lo largo de Chile, va desde la línea de más alta marea hasta 80 metros después de esta línea, territorio que corresponde al bien nacional de uso público.

Todo lo anterior nos hace ver que sí ha funcionado el tener 2 días destinados a la concientización medioambiental, ya que permite normar, además de concientizar sobre la protección del medio ambiente. De esta manera se hacen eco de los inexistentes derechos de la naturaleza. En tanto, los individuos que incumplen con su protección podrían tener sanciones muy altas, ya que se encuentra vigente la Ley 21.595 que toma como delito los atentados contra el medio ambiente e incluso cuestiones relacionados con lo económico, donde ambas acciones es sin duda una grave afectación a la naturaleza, incorporando la aplicación de penas privativas o restrictivas de libertad y multas, ya que a modo de ejemplo, en ambos casos mencionados anteriormente, existió dolo, es decir, no fue un acto accidental.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

7 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

7 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

8 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

8 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

8 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

8 horas hace