Categorías: Educación

Abril lecturas mil: ocho recomendaciones de Fundación Integra para acercar los libros a las niñas y niños

La lectura es una actividad que favorece la participación, ayudando además a construir tanto la individualidad como la sociabilidad. Por ello, es clave que las familias sigan una serie de recomendaciones para iniciar de forma exitosa a las niñas y niños en este ámbito.

La lectura es una actividad fundamental en el desarrollo de niñas y niños, ya que estimula su imaginación y creatividad, además del aprendizaje y conocimiento del lenguaje. También representa un factor clave en el desarrollo de los procesos que les permiten expresar ideas y generar un pensamiento crítico. Desde esta perspectiva, la lectura –y los libros– son una fuente de recreación que también ayuda a generar una identidad.

El acceso a títulos variados y aptos para su edad, literarios y no literarios, permite a niñas y niños familiarizarse con los libros. Les enseña que pueden encontrar diversión, información y respuestas a problemas específicos. Junto a ello, un acercamiento a la lectura en familia y en los recintos educacionales, comenzando en el jardín infantil, ha sido identificada como la estrategia más efectiva para promover el desarrollo del lenguaje oral y escrito.

Al respecto, la Directora Regional de Fundación Integra, Loreto Barbieri, detalló que “en los jardines infantiles y salas cuna los cuentos ocupan un lugar trascendental en la jornada educativa. A través de estos, las niñas y niños acceden a múltiples oportunidades de aprendizaje; desarrollan el lenguaje, tanto a nivel comprensivo, como expresivo, amplían el conocimiento, mejoran la comprensión del mundo, y muy importante, desarrollan el goce y disfrute por la lectura, cultivando un hábito que les traerá múltiples beneficios para su vida”.

Desde Fundación Integra resaltan que, para una actitud positiva hacia la lectura por parte de niñas y niños, debe existir un vínculo afectivo con las adultas y adultos con quienes comparten esta práctica. Son las y los llamados a entregar datos adicionales, hacer preguntas y estimular a que niñas y niños describan y den explicaciones cada vez más complejas respecto a los textos. En suma, deben incentivar la participación en la práctica de la lectura de forma activa y atenta.

Si bien es clave que la lectura sea una experiencia compartida con las niñas y niños, hay una serie de prácticas o recomendaciones que no se deben olvidar para que este proceso se realice de forma armónica y exitosa:

· Busque un momento tranquilo y sin interrupciones para la lectura

· Lea el texto elegido antes de presentarlo a las niñas y niños

· Identifique las características de los personajes

· Muestre a niñas y niños el libro, leyendo con naturalidad y sin exageraciones

· Tras la lectura, realice preguntas que inviten a reflexionar sobre el texto

· Observe las ilustraciones e identifique sus características, lo que transmiten y cómo se relacionan con el contenido del libro

· Guíe a niñas y niños pequeños para que observen las ilustraciones y toquen el libro para percibir su textura

· Invite a que niñas y niños lean a diario y dé el ejemplo, ya que aprenden de las y los adultos.

En el contexto del Mes del Libro, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Plan Nacional de la Lectura –instancia que convoca a diversas entidades, entre ellas Fundación Integra–, invita a construir de forma colaborativa una Antología Ciudadana de las Lecturas para las Infancias y Adolescencias.

Las familias del país deben ingresar a este enlace https://forms.gle/EhurjcGBeiz4Bxkd7 hasta el próximo 30 de abril y mencionar un libro que les sea significativo. Más información sobre esta y otras iniciativas vinculadas a la difusión de la lectura, están disponibles en el sitio web del Plan Nacional de la Lectura https://plandelectura.cultura.gob.cl/.

Editor

Entradas recientes

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

1 hora hace

Encapuchado armado da muerte a tres perros y asalta a cazadores en sector rural de Ercilla

El violento hecho ocurrió en un camino interior cercano a Pidima, donde un individuo armado…

2 horas hace

Escuela Rural Vista Hermosa celebró su 44° aniversario con emotiva ceremonia

Este lunes se llevó a cabo la ceremonia del 44° aniversario de la Escuela Municipal…

2 horas hace

Lautaro celebró los 118 años del Cuerpo de Bomberos con emotivo desfile

Con gran orgullo y emoción, la comunidad de Lautaro celebró este domingo el 118° aniversario…

2 horas hace

Collipulli conmemoró 135 años del Viaducto del Malleco con una nueva jornada de historia y patrimonio local

En el marco del Fondo de Desarrollo Comunal (FDC) 2024 impulsado por el Parque Eólico…

2 horas hace

La Araucanía impulsa una horticultura sostenible con Acuerdo de Producción Limpia

La iniciativa reúne a más de 15 instituciones públicas, privadas y académicas para impulsar un…

3 horas hace