Categorías: Comunas

Adjudican estudio de movilidad sustentable para la comuna de Nueva Imperial en La Araucanía

Este análisis contempla la generación de una amplia cartera de proyectos y diversas instancias de participación, con organizaciones de la sociedad civil y gremiales mediante la conformación de mesas ciudadanas y ejercicios participativos.

Con el objetivo de mejorar la conectividad y promover el uso de modos de transportes sustentables como la bicicleta, la caminata y el transporte público, el Programa de Vialidad y Transporte Urbano (SECTRA), se encuentra realizando desde diciembre de 2023, un estudio en la comuna de Nueva Imperial, región de la Araucanía, que permitirá a los vecinos del lugar trasladarse de forma más eficiente, segura y económica. 

Una vez que concluya este análisis, dentro de los 18 meses establecidos, los equipos de profesionales a cargo, podrán contar con una importante cartera de proyectos relacionados a la movilidad sustentable y a la distribución equitativa del espacio público de la ciudad.

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Mary Valdebenito, destacó la importancia del proyecto, señalando que “este estudio representa un paso significativo hacia la construcción de una movilidad más sostenible en la comuna de Nueva Imperial. Con la generación de una amplia cartera de proyectos y la participación activa de la comunidad a través de mesas ciudadanas, estamos trabajando para mejorar la conectividad y fomentar el uso de modos de transporte sustentables como la bicicleta, la caminata y el transporte público”.

Dentro de las propuestas, la seremi resaltó la planificación de un completo plan maestro de ciclorutas, la instalación de estacionamientos para bicicletas en puntos estratégicos y la evaluación de la viabilidad de implementar un sistema de bicicletas públicas. Asimismo, enfatizó la intención de fortalecer la seguridad vial a través de paseos peatonales y proyectos de tráfico calmado, contribuyendo a una movilidad más segura y eficiente.

“Esta iniciativa busca no solo abordar los desafíos de movilidad en la comuna, sino también garantizar una distribución equitativa del espacio público. Estamos comprometidos con el bienestar de la comunidad y trabajamos para crear soluciones integrales que impacten positivamente en la calidad de vida de los vecinos”, agregó la seremi Mary Valdebenito.

La representante de la cartera en la región señaló, además. “En relación al transporte público se buscará implementar, relocalizar o reponer paraderos y generar o eliminar bahías. También, estarán asociados proyectos de operación de vías, estudios de semáforos, gestión de estacionamientos y proyectos de señalización y demarcación en diferentes intersecciones de la comuna”, explicó Valdebenito.

En ese sentido, la coordinadora de la Macrozona Sur de Sectra, Mónica Parada añadió que “este estudio resulta importante para nosotros como oficina, ya que no solo responde a nuestros lineamientos y compromisos con los modos sustentables de movilidad, sino que también corresponde a la materialización de nuestros esfuerzos para llegar a comunas más pequeñas, cuyos problemas de movilidad en el pasado podrían haber sido pasados por alto, quedando opacadas por las problemáticas de ciudades de mayor población. Por otra parte, este estudio para SECTRA también nos significa involucrarnos de forma más activa en la región de La Araucanía, que es una línea de acción que esperamos poder mantener en el tiempo”.

Es importante indicar que este estudio tiene un costo de más de $148 millones de pesos y en todo su proceso contempla diversas instancias de participación con organizaciones de la sociedad civil y organizaciones gremiales mediante la conformación de mesas ciudadanas y ejercicios participativos. Además, se realizarán como mínimo cinco instancias de participación ciudadana que comenzarán en marzo de este año.

Por último, es relevante señalar que para justificar este estudio se consideró las características percibidas en la ciudad, las cuales presenta diversos problemas asociados a la movilidad, conectividad y uso de espacio público. Por ejemplo, se observó que existe una baja calidad en el estándar de la infraestructura peatonal, pocas facilidades para los ciclistas y deficiencias para el acceso y uso de transporte público.

Editor

Entradas recientes

Juzgado de Garantía de Temuco decreta la prisión preventiva de hombre acusado de dispararle a su hijo de 2 años

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó hoy –viernes 5 de septiembre– la medida cautelar…

14 horas hace

GORE Araucanía destina más de $14.375 millones para modernizar la agricultura familiar, la acuicultura artesanal y la industria de la construcción

La histórica destinación de recursos permitirá avanzar en competitividad agrícola, encadenamientos industriales y soluciones tecnológicas,…

14 horas hace

La Amasandería Huichahue gana la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor Empanada de Padre Las Casas

La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor…

14 horas hace

MINVU entrega cerca de 2000 subsidios del Plan de Descontaminación Atmosférica en Temuco y Padre Las Casas

En una ceremonia considerada histórica, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de Serviu…

15 horas hace

Villarrica avanza hacia la electromovilidad con 51 buses eléctricos

El Subsecretario de Transporte Jorge Daza, anunció en Villarrica, la licitación de los buses eléctricos…

15 horas hace

Proyecto FONIS de la UST marca un hito en salud: circunferencia del cuello como indicador preventivo de obesidad infantil

En la Universidad Santo Tomás Temuco se realizó la presentación de resultados del Proyecto FONIS-UST…

18 horas hace