Categorías: Comunas

Agricultores de Villarrica se capacitaron en producción apícola

Treinta agricultores de la comuna de Villarrica fueron certificados hace algunos días, luego de participar en un curso intensivo de Iniciación Apícola, organizado por la Municipalidad local, a través del Programa de Desarrollo Rural (PRODER), dependiente del Departamento Rural del municipio.

El acto de certificación tuvo lugar en el Auditorio de la oficina rural, hasta donde llegaron los beneficiados, quienes durante 10 meses participaron de estos talleres dictados por profesionales expertos en el cuidado y producción de abejas.

El director del Departamento Rural de la Municipalidad de Villarrica, Antonio Melgarejo, manifestó su alegría de haber certificado, nuevamente, a un grupo de agricultores, quienes se esfuerzan por superarse y aprender nuevas técnicas.

“Se trata de un curso anual que hace el Programa de Desarrollo Rural del Municipio, donde durante 10 meses se desarrollan 10 talleres teórico-prácticos y en esta ocasión estamos certificando a 30 agricultores que cursaron este taller de Iniciación Apícola, dictado por el colega Álvaro Rubio”, indicó Melgarejo, quien destacó que “la importancia de este curso, es que es un rubro que hace desarrollar a otro rubro, ya que las abejas cumplen un rol muy importante en lo que es la polinización y, por ende, la propagación y reproducción de otras plantas”.

Desde la unidad rural del Municipio detallaron que, a partir del próximo 30 de julio se iniciará la continuación de este curso, denominado Apícola Avanzado, por lo cual quienes estén interesados en él pueden acudir al Departamento Rural a inscribirse, en las dependencias de Pedro de Valdivia N°320 de Villarrica o en el número +569 5015 6864.

Manuel Quiroz, beneficiario del sector Huincacara, dijo al respecto que “nosotros comenzamos el curso el año 2023 y lo terminamos a fines de ese año”. Si bien reconoció que este último fue “un curso básico, fue de importancia para las personas que no tienen conocimiento de lo que es el poder trabajar con abejas”. De hecho, este agricultor indicó que “para nosotros fue súper importante el curso, porque aprendimos bastante, pudimos hacernos de familia de abejas y terminamos el año cosechando miel y teniendo núcleos nuevos”.

Editor

Entradas recientes

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

8 horas hace

Trashumantes inicia celebraciones del mes de las Infancias con obra que abraza las diferencias

Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…

13 horas hace

¿Por qué la comida sabe mejor en un restaurante?

Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…

14 horas hace

Formar para transformar: el valor de la Educación Técnico Profesional en nuestra región

Por Rosemarie Junge RabyRectora IP-CFT Santo Tomás TemucoCada 26 de agosto conmemoramos el Día de…

14 horas hace

Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró 125 años de servicio a la comunidad

Con un solemne acto conmemorativo, la Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró su 125º…

14 horas hace

Artesanía, gestión cultural y territorio: comenzó la edición 2025 de Vamos Brotando Araucanía

La segunda versión del programa formativo gratuito dirigido a mujeres artesanas de las comunas de…

14 horas hace