Categorías: Comunas

Aguas Araucanía activa plan por lluvias y congelamiento de medidores

La sanitaria regional lanzó su campaña de invierno 2024, para evitar reboses de alcantarillado por aguas lluvias, pero haciéndose cargo de un fenómeno recurrente en los últimos años: el congelamiento de medidores en comunas que históricamente no presentaban esta condición.


Fueron más de 1500 medidores los que se congelaron en las épocas de invierno de los dos últimos años – 2022 y 2023- según los registros de Aguas Araucanía. Lo particular de esta situación, es que se vieron afectadas localidades como Temuco, Traiguén, Purén, Cunco, Vilcún, Capitán Pastene y Victoria que, históricamente, no presentan alto índices de casos relacionados a este fenómeno. Sumado a lo anterior, la compañía anunció la activación del plan por las lluvias que se pronostican para esta semana.

Milton Morales, gerente de Clientes de Aguas Araucanía, comentó que, uno de los focos de la campaña de invierno 2024, son las lluvias, dado que afectan el normal funcionamiento de las redes de alcantarillado. “La intrusión de aguas lluvias a nuestros sistemas de recolección de aguas servidas colapsa la red y genera reboses que pueden afectar viviendas y barrios”, dijo.

Es en este contexto, que los equipos de terreno se despliegan en la región, revisando puntos críticos del sistema de alcantarillado para anticiparse a posibles emergencias.

FRÍO

Además de las lluvias, la compañía sumó este año un nuevo enfoque a la campaña. Tras el sistema frontal que afectará a la región esta semana, llegará el frío y en estas condiciones pueden producirse congelamiento de la infraestructura sanitaria de los hogares como medidores de agua y arranques domiciliarios, lo cual deja sin suministro a las viviendas.

El ejecutivo dijo que en comunas cordilleranas como Lonquimay donde se producen temperaturas muy bajas, existen protecciones de los medidores para evitar que se congelen, sin embargo, esta situación se ha vuelto recurrente en otras comunas por lo que el llamado es a tomar acciones preventivas para la correcta protección del medidor y cañerías expuestas. “Para aquellos vecinos cuyas viviendas que se han visto afectadas por el congelamiento de su infraestructura sanitaria, se les recomienda que protejan llaves o tuberías con materiales aislantes, como plumavit. Lo que no se debe hacer, bajo ninguna circunstancia, es vaciar agua caliente en forma directa a un medidor o arranque domiciliario congelado, ya que el cambio brusco de temperatura puede generar más daños. “Lo aconsejable es humedecer paños con agua tibia y colocarlos sobre la zona congelada”, dijo.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

2 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

3 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

4 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

4 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

5 horas hace