Categorías: Sociedad

Alerta en el sistema escolar: La falta de matrículas y las variables que afectan esta situación

Dra. Margot Recabarren Herrera, directora Programa Pedagogía Educación Media, UNAB Sede Viña del Mar

Recientemente se ha mencionado una nueva crisis que envuelve al sistema de educación público. Esta vez es la falta de matrículas para cerca de tres mil estudiantes, lo que ha sido denunciado por diversos apoderados del país. Los factores que afectan esta situación en estos momentos son diversos. Por una parte, no ha habido un crecimiento de establecimientos educacionales en zonas críticas. Las razones de estas escasez en el crecimiento de escuelas también son diversas, aunque puedan relacionarse, según algunas fuentes, con decisiones gubernamentales de regular la aparición de colegios subvencionados (administración Bachelet), tal vez unida a la necesidad de sacar al sistema educativo de la lógica empresarial o de negocio.

También es preciso considerar la situación de los inmigrantes, que, en este caso, según algunos datos, bordea alrededor de 150 mil solicitudes de Identificador Provisorio Escolar (IPE). Este crecimiento probablemente nunca fue sopesado adecuadamente como variable relevante que afectaría la capacidad de los colegios de acoger todas la solicitudes de matrícula. Si bien es cierto hay cupos en determinados colegios, no resultan atractivos para los padres y apoderados, ya sea por el contexto en que están ubicados, o la calidad de los procesos que se desarrollan, o la calidad de infraestructura o algún otro elemento que finalmente impacta en la decisión de los apoderados.

Las soluciones no son sencillas, pero en lo inmediato debiera comenzarse por levantar un catastro fidedigno que refleje la realidad que se esconde tras las cifras. Otro punto comprometido en la posible solución pasa por flexibilizar la propuesta de espacios escolares, considerando la posibilidad de respaldar escuelas abiertas en los puntos específicos en que se requiera cubrir la mayor demanda de matrícula. Pero estas soluciones son solamente parches o soluciones a corto plazo.

Soluciones a largo plazo deben considerar cambios profundos en las políticas del sistema de admisión escolar, regulando de manera eficiente el acceso, privilegiando la cercanía geográfica. También se requiere incrementar de manera racional la cantidad de establecimientos educacionales ya sea públicos o subvencionados, que tengan una propuesta educativa de calidad y atractiva para padres y apoderados, y que estén en enclaves geográficos de mayor necesidad y demanda.

Otros puntos a considerar se relacionan con la levantar las trabas administrativas que agobian a colegios al momento de proponer mejoras o ampliaciones, el resguardo de la probidad y la ética en procesos de esta naturaleza y la participación y supervisión consciente y comprometida de la comunidad educativa en su propio desarrollo y crecimiento.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

10 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

11 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

11 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

11 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

11 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

11 horas hace