Categorías: Sociedad

Alerta en el sistema escolar: La falta de matrículas y las variables que afectan esta situación

Dra. Margot Recabarren Herrera, directora Programa Pedagogía Educación Media, UNAB Sede Viña del Mar

Recientemente se ha mencionado una nueva crisis que envuelve al sistema de educación público. Esta vez es la falta de matrículas para cerca de tres mil estudiantes, lo que ha sido denunciado por diversos apoderados del país. Los factores que afectan esta situación en estos momentos son diversos. Por una parte, no ha habido un crecimiento de establecimientos educacionales en zonas críticas. Las razones de estas escasez en el crecimiento de escuelas también son diversas, aunque puedan relacionarse, según algunas fuentes, con decisiones gubernamentales de regular la aparición de colegios subvencionados (administración Bachelet), tal vez unida a la necesidad de sacar al sistema educativo de la lógica empresarial o de negocio.

También es preciso considerar la situación de los inmigrantes, que, en este caso, según algunos datos, bordea alrededor de 150 mil solicitudes de Identificador Provisorio Escolar (IPE). Este crecimiento probablemente nunca fue sopesado adecuadamente como variable relevante que afectaría la capacidad de los colegios de acoger todas la solicitudes de matrícula. Si bien es cierto hay cupos en determinados colegios, no resultan atractivos para los padres y apoderados, ya sea por el contexto en que están ubicados, o la calidad de los procesos que se desarrollan, o la calidad de infraestructura o algún otro elemento que finalmente impacta en la decisión de los apoderados.

Las soluciones no son sencillas, pero en lo inmediato debiera comenzarse por levantar un catastro fidedigno que refleje la realidad que se esconde tras las cifras. Otro punto comprometido en la posible solución pasa por flexibilizar la propuesta de espacios escolares, considerando la posibilidad de respaldar escuelas abiertas en los puntos específicos en que se requiera cubrir la mayor demanda de matrícula. Pero estas soluciones son solamente parches o soluciones a corto plazo.

Soluciones a largo plazo deben considerar cambios profundos en las políticas del sistema de admisión escolar, regulando de manera eficiente el acceso, privilegiando la cercanía geográfica. También se requiere incrementar de manera racional la cantidad de establecimientos educacionales ya sea públicos o subvencionados, que tengan una propuesta educativa de calidad y atractiva para padres y apoderados, y que estén en enclaves geográficos de mayor necesidad y demanda.

Otros puntos a considerar se relacionan con la levantar las trabas administrativas que agobian a colegios al momento de proponer mejoras o ampliaciones, el resguardo de la probidad y la ética en procesos de esta naturaleza y la participación y supervisión consciente y comprometida de la comunidad educativa en su propio desarrollo y crecimiento.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

8 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

10 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

10 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

11 horas hace