Categorías: Medioambiente

Día Mundial del Agua

“En este Día del Agua cabe recordar que Chile atraviesa una crisis hídrica sin precedentes: a febrero de este año, el 16,8% de las comunas de nuestro país se encuentra bajo decretos de escasez hídrica, equivalente a 58 comunas, las que albergan al 9% de nuestra población, es decir, más de 1 millón 500 mil personas afectadas por esta condición.

Fundación Chile, en tanto, identificó que el 44% de esta escasez se debe a la ineficiente gestión y gobernanza hídrica. Y la razón es clara: seguimos con el mismo modelo de cesión de derechos que existe hace 30 años, totalmente obsoleto en el panorama actual.Y hay pruebas que confirman esta afirmación: el reciente informe del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) sobre seguridad hídrica indica que en Chile, la protección del caudal ecológico dispuesto en el Código de Aguas, no alcanza los estándares ambientales necesarios. De hecho, si se hiciera uso de todos los derechos de aprovechamiento de aguas superficiales permitidos por la ley, se generarían niveles extremos de estrés hídrico, con más del 80% de las cuencas del país afectadas.

Del mismo informe se desprende que durante la década del 2010-2020, la combinación de la megasequía y el intenso consumo de agua provocó niveles significativos de estrés hídrico en la mayoría de las cuencas desde Coquimbo hasta el Maule, alcanzando niveles que van desde altos hasta extremos. A eso hay que sumar que, hacia el futuro, se proyecta una reducción en las precipitaciones de alrededor del 30% y una disminución en la capacidad de retención de nieve en la cordillera de los Andes.

De ahí, que nuestra petición apunta a que las autoridades puedan avanzar con urgencia en la elaboración de un modelo de gestión del agua, que priorice la protección de los ecosistemas hídricos (bosques nativos, glaciares, ríos y acuífero, humedales, entre otros) y que garantice efectivamente el acceso al agua como derecho para las personas. Además, de que hagan uso de las herramientas que ya existen declarando, por ejemplo, la Laguna de Aculeo como humedal urbano, para proteger lo que ya tenemos”.

Por qué Aculeo debe declararse humedal? Impresionantes imágenes  Greenpeace está llevando a cabo la campaña “Aculeo Humedal”, para que sea declarada Humedal Urbano por el Ministerio de Medio Ambiente. “Aprovechemos que este fenómeno natural  que sucedió en Aculeo y que nos brinda una segunda oportunidad para salvaguardar su ecosistema, crucial no solo para la población local en la comuna de Paine, sino también para toda la biodiversidad presente. Este renacer de Aculeo presenta una oportunidad única para emplear la herramienta legal disponible en su protección, la Ley 21.202. ”, explica  Silvana Espinosa, encargada de la Campaña Humedales de Greenpeace.

“Aculeo es un ecosistema que se secó por completo el año 2018 debido a diferentes factores, como los desvíos y bombeos de agua en un contexto de sequía aguda. El 2023 logró recuperarse gracias a las lluvias, experimentando el renacimiento de su espejo de agua y atrayendo de vuelta a gran parte de la fauna asociada históricamente a este humedal. Podemos cuidar lo que tenemos, y que acabamos de recuperar, mediante esta declaración de humedal urbano”, explica, Dominique Charlin, experta en biodiversidad de Greenpeace.

Para ello, la organización ambientalista Greenpeace está recolectando firmas de forma digital y así presionar a las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente a responder pronto a la solicitud, presentada en tres oportunidades  por la Municipalidad de Paine. Para hacerse parte, las personas pueden ingresar al siguiente link: www.aculeohumedal.cl y firmar la petición.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

10 minutos hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

2 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

2 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

2 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

2 horas hace