Categorías: Salud

El cambio climático puede ser uno de los factores en el aumento de casos de dengue


Académico de la PUCV explicó que es poco probable que la enfermedad se expanda en Chile debido a las barreras naturales que posee el país. Sin embargo, advirtió que las alteraciones en las condiciones climáticas del Norte podrían favorecer el arribo del virus. 

En un 169% aumentaron las muertes por dengue en Perú en relación a la misma fecha del año pasado. En tanto, los casos se cifraron en más de 60 mil, lo cual significa un incremento del 220% en comparación con el 2023.

Las cifras elevadas en el país vecino del norte encienden las alarmas de la población en general. Según el biólogo y académico del Instituto de Biología de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso, Sebastián González, “son varios los factores que pueden hacer que exista un aumento en los casos de dengue en Perú; uno de ellos sería el cambio climático, ya que los mosquitos que transportan el virus prefieren ambientes tropicales, con temperaturas y humedad elevadas, lo que coincide con las características de las zonas en donde han explotado los casos en Perú”.

González explicó que “el dengue es una enfermedad producida por un virus que es transportado por un tipo de zancudo llamado Aedes Aegypti. Más allá del virus que provoca la enfermedad lo importante es controlar el vector que los transmite, es decir el zancudo. Para su control uno debe conocer su ciclo, el cual comienza como una larva para después eclosionar y convertirse en un mosquito adulto”. El especialista detalló que “cuando un mosquito pica a un humano contagiado con dengue, el virus permanece en el insecto durante toda su vida, por lo que la propagación es muy fácil y rápida”.

¿SE PUEDE EXPANDIR EN CHILE?

Para el académico del Instituto de Biología de la PUCV, “en Chile por el momento no es posible que tengamos una expansión de este tipo de virus, ya que en nuestro país tenemos barreras naturales como el desierto de Atacama por el norte, la Cordillera de Los Andes y el mar; por lo tanto, Chile Continental se mantiene libre del dengue, siendo el único país libre de este virus en Sudamérica”.

Pese a lo anterior González advirtió que “sí hemos tenido algunos casos en el norte del país y podríamos llegar a tener algunos contagiados producto del cambio climático que está aumentando las temperaturas. Prácticamente el Norte de Chile va en camino a ser una zona tropical, por lo tanto, se vería favorecido que el mosquito puede establecerse en la zona”.

Editor

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

5 minutos hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

42 minutos hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

54 minutos hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

58 minutos hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

1 hora hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

2 horas hace