Categorías: Actualidad

Avances de la Mesa Público-Privada de Capital Humano que lidera la Seremi de Trabajo y Previsión Social en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción

La Seremi de Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia de  la Peña; el Presidente del Capítulo de Capital Humano de la Cámara Chilena de la  Construcción, Sergio Avendaño; la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Sol Kaechele;  la Coordinadora Regional de Chile Valora, Fernanda Lagos; y representantes de la Seremi  de Justicia y Derechos Humanos, Seremi de Vivienda y Urbanismo, Seremi de Educación,  Sence Araucanía, Gendarmería de Chile, participaron esta semana en la primera sección de  la Mesa Público-Privada de Capital Humano para la Construcción.

La mesa, que inició su trabajo el año 2023, es liderada por la Cámara Chilena de la  Construcción (CChC) Araucanía y la Seremi de Trabajo y Previsión Social, destacando  importantes avances en el periodo 2023.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Capital Humano de la CChC Araucanía, Sergio  Avendaño, señaló que “hoy estamos mostrando todas las iniciativas que están convergiendo  en la región para fortalecer el capital humano. Hoy en día tenemos el Centro de Competencias  de la Construcción, que viene a profesionalizar a nuestra mano de obra para hacer más  atractivo y darle un valor social a nuestro rubro. Estamos también con otros proyectos como,  por ejemplo, de reinserción social con Gendarmería, incorporación de la mujer, programas  de vocación y formación con liceos técnicos profesionales, entre otros”.

Finalmente, la Seremi de Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia de la Peña, destacó que  “estas iniciativas son el resultado de un trabajo sostenido que hemos liderado como seremía  con el objetivo de impulsar el desarrollo de la región desde la mirada del capital humano. Las  alianzas público privadas son el eje central de este gobierno y estamos disponibles en avanzar  con estas materias para poder mejorar las competencias y profesionalizar los oficios de los  trabajadores de la construcción, siempre pensando en que mientras mejoran sus competencias  mejoran las condiciones de trabajo”.

Iniciativas

El Centro de Competencias de la Construcción es una iniciativa que nació en la CChC  Araucanía y se trabajó en la Mesa de Capital Humano con el objetivo de profesionalizar los  oficios artesanales del rubro en un contexto en donde se ha disminuido la productividad, hay  falta de mano de obra especializada y en donde el oficio ha perdido valoración social.

Convenio de certificación de competencias Chile Valora con Liceo Técnico Isabel Poblete  Vargas de la Comuna de Perquenco con el objetivo que estos estudiantes puedan certificar  sus competencias en el área de construcción, lo que les permitirá, poder seguir una trayectoria  académica en el área o ingresar con mayores herramientas al mundo laboral.

En la Mesa se está llevando a cabo un programa de reinserción social junto a Gendarmería,  iniciativa que busca disminuir las probabilidades de reincidencia de los condenados y que se  focalizan en la adquisición de competencias y del fortalecimiento de los elementos  protectores que faciliten un desenvolvimiento social acorde a las leyes establecidas.  Actualmente, dos usuarios del Centro de Reinserción Social de Temuco y del Centro de  Apoyo a la Integración Social de Temuco se incorporarán a la constructora providencia.

Editor

Entradas recientes

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

46 minutos hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

2 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

3 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

3 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

9 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

9 horas hace