Categorías: Educación

Casi el 30% de los estudiantes de cuarto básico en Chile presentan nivel insuficiente de lectura

Si bien los resultados del último Simce mostraron mejoras, la situación sigue siendo preocupante, especialmente en cuanto a la lectoescritura, donde cerca del 60% de los niños de segundo básico tienen una comprensión por debajo de lo esperado.

Los resultados de las pruebas de Lectura y Matemáticas del Simce, que se llevaron a cabo en noviembre del año pasado, revelaron una mejora respecto a la última vez que se rindieron. Según se dijo, el sistema escolar “está en proceso de recuperación estadística” y se está acercando a los niveles anteriores a la pandemia. A pesar de esto, expertos advierten que estas cifras aún son motivo de preocupación, especialmente en lectura.

Los resultados oficiales indican que el porcentaje de estudiantes de cuarto básico con un nivel insuficiente de lectura ha mostrado variaciones en los últimos años. En 2018 fue del 29%, aumentando a un 32% en 2022, en plena pandemia. Aunque en 2023 se registró una ligera disminución, volviendo al 29%, las cifras siguen siendo complejas.

Para Francisco Fernández, Director Ejecutivo de Fundación Letra Libre, “volvimos a los mismos resultados que teníamos en 2018, pero lamentablemente, no hay motivo de celebración. Continuamos enfrentando un porcentaje significativo de estudiantes con rezago lector en cuarto básico, y lo más preocupante es que no estamos considerando el Simce de segundo básico”.

Para Fernández, es necesario destacar que la evaluación no se realiza a los mismos estudiantes cada año, lo que dificulta saber qué sucedió realmente con aquellos de cuarto básico que mostraron altos niveles de rezago en 2022. Si bien con la generación de cuarto básico del 2023 se regresó a los mismos niveles que existían antes de la pandemia, en 2018 las cifras ya eran deficientes, y mostraban una pérdida de la tendencia de mejora que se registraba en 2015.

EN BUSCA DE TUTORES

Estudios indican que aproximadamente el 60% de los estudiantes de segundo básico (158.000 niños, aproximadamente) tiene una comprensión lectora por debajo de lo esperado para su edad. Y el déficit se acarrea también para años posteriores: Fundación Letra Libre estima que más de 400.000 estudiantes de primero a cuarto básico tienen dificultades significativas en lectura.

La organización, que desde el año 2020 conecta a tutores voluntarios con alumnos que presentan dificultades de lectura, apunta a que más del 50% de los escolares pertenecientes a establecimientos de escasos recursos que necesitan apoyo para aprender a leer, son de 3° y 4° básico.

“Lo más importante es que, frente a este crítico escenario, cada uno se haga responsable desde su posición. Todo adulto puede inscribirse como tutor voluntario para apoyar a un niño en su proceso de aprendizaje de la lectura. También desde las empresas se puede colaborar, apadrinando escuelas o contribuyendo a cubrir los gastos necesarios para llevar a cabo las tutorías. Y finalmente, pero igualmente importante, el hogar también tiene un rol fundamental como espacio para apoyar a los niños desde temprana edad, leyéndoles, jugando con letras y palabras”, apunta Fernández.

El año pasado, Fundación Letra Libre contó con más de 2.500 voluntarios que brindaron tutorías a niños a lo largo de todo el país. Este año, la meta es llegar a 2.000 estudiantes, lo que significa que actualmente la organización requiere de al menos 2.000 tutores para cubrir las necesidades de estos estudiantes. Las inscripciones son a través de su sitio web.

Fernández sostiene que “las tutorías se hacen de manera online, con la expectativa de que cada tutor realice aproximadamente dos sesiones de media hora a la semana durante tres meses, o el tiempo necesario para completar alrededor de 20 sesiones en total. Cualquier persona puede ser tutor; nosotros proporcionamos capacitación y acompañamiento”.

Fundación Letra Libre ha trabajado con más de 7.500 estudiantes de todo el país, abarcando 15 de las 16 regiones y llegando a más de 90 comunas diferentes. Su labor se lleva a cabo en colaboración con los colegios, y hasta la fecha, ha realizado su cometido en asociación con 250 escuelas a lo largo de Chile.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

5 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

5 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

5 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

6 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

10 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

10 horas hace