Celebran día de la gastronomía mapuche con muestra culinaria y clases de cocina gourmet en vivo

La actividad se realizó en el Parque Maquehue de Padre Las Casas durante el fin de semana, en una iniciativa apoyada por el Gobierno Regional y la Corporación Desarrolla Araucanía, donde se reunieron cientos de personas para disfrutar de distintos platos con ingredientes mapuche, captando la mirada de todos los visitantes.


Con éxito se celebró el Día de la Gastronomía Mapuche por segundo año consecutivo. La actividad fue organizada por la Sociedad de Turismo Mapuche con apoyo del Gobierno Regional a través del a Corporación de Desarrollo Araucanía, lo que permitió vivir un fin de semana cultural donde los cientos de visitantes pudieron disfrutar de distintos platos culturales junto a sus familias.

Además, la jornada contó con clases de cocina en vivo a cargo de distintos chefs que cocinaron para el público presente, utilizando ingredientes con pertinencia cultural, logrando atractivos platos que fueron degustados por los presentes.

Carlos Fuentes, gobernador (s) de La Araucanía, recalcó que “como Gobierno Regional estamos contentos de aportar en actividades como estas, donde se vive la cultura mapuche, en este caso con gastronomía, donde las familias disfrutaron de diferentes platos culturales pero además se apoya el emprendimiento ya que emprendedores mapuche pudieron estar presente en una feria donde dieron a conocer sus productos y pudieron vender al importante público que asistió a esta celebración. No solo se trata de un panorama familiar sino que son instancias para relevar la cultura y también espacios para que emprendedores tengan la posibilidad de visibilizar sus trabajos”.

Juana Quimen llegó desde Temuco hasta Padre Las Casas para participar en el Día de la Gastronomía Mapuche, señaló que “me encantó (la feria), me gustó mucho, me llevo algunas cosas, ojalá que se vuelva a repetir (…) la comida estaba rica, comí mote con equino, tortilla, mate”.

Desde un poco más lejos, Milena Sanhueza, chilena que reside hace más de 10 años en Australia llegó a Chile y ese mismo día se acercó junto a su familia a esta actividad. “Lo que queda de esta sopaipilla es la primera sopaipilla que he comido en 10 años, está muy rica y estoy muy entusiasmada porque en Australia no hay. He aprendido un poco de lo que están hablando de las comidas y ahora vamos a las artesanías”, dijo.

Luzmira López, emprendedora de Teodoro Schmidt, dijo que “estamos con productos naturales, recolectados del bosque nativo como la murta, tenemos ají que se cosecha de la huerta, tenemos también una novedad de vinos”.

Jessica Huenteman, diseñadora y ceramista mapuche, también participó como expositora en el Día de la Gastronomía Mapuche. “El hecho de participar en esta instancia es super acogedora porque uno se siente en familia. Nos conocemos entre todos los emprendedores y lo que hacemos es compartir todo este kimün, todo este quehacer, mucho de la gastronomía mapuche -con ingredientes antiguos- con la sociedad en general que a veces no tienen esta información”.

Joaquín Meliñir, vicepresidente de la Sociedad de Turismo Mapuche, agradeció el apoyo para el desarrollo de esta actividad indicando que “nos acompañó el tiempo, tuvimos un poco de lluvia pero después hubo mejor tiempo. Todos los expositores gastronómicos como de artesanía están contentos porque han tenido venta de sus productos. Además, agradecemos el aporte de la Corporación Desarrollo Araucanía que nos permite efectuar esta actividad. Esperamos que para el próximo año podamos contar con el apoyo de más instituciones para hacer algo más grande”.

Finalmente, María de Los Ángeles Antivil, presidenta de “Gastur Mapu”, asociación gremial de chef mapuche, expresó que “encuentro extraordinario poder relevar esto. Somos una ciudad que tiene mucha riqueza cultural que tenemos que rescatar y mostrar al mundo como nuestra gastronomía (…) es una gran iniciativa que ojalá siga se siga replicando”.

Editor

Entradas recientes

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

39 minutos hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

11 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

12 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

15 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

15 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

15 horas hace