Categorías: Agenda

Comunidad Manuel Epul de Temuco avanza en proceso para la compra de tierras


El título de merced otorgado por el Estado a esta comunidad en 1896 certifica que sus tierras ancestrales se encuentran en lo que actualmente es el mega sector Pedro de Valdivia y las Vegas de Chivilcán, dentro del radio urbano de la capital de La Araucanía.

“Este es un logro ansiado por años, una recuperación de nuestras raíces. Nuestra comunidad actualmente está toda urbanizada, ya se perdió todo, entonces esa es la idea, que podamos hacer esta recuperación de tierras para recuperar nuestras raíces, ese es el objetivo, volver a trabajar la tierra. Los jóvenes de nuestra comunidad son los más entusiasmados por trabajar la tierra, y hacer su vida ahí”, señaló María Huaiquimilla, presidenta de la comunidad Manuel Epul.

“Esta comunidad tiene un desmedro del 97% de sus territorios originales, y aquello da cuenta, evidentemente, de la presión inmobiliaria que han sufrido los territorios indígenas, y cómo, a través de diversos mecanismos, se han logrado burlar las normas de protección, y hoy día se encuentran gran parte de esos territorios del título de merced en manos de no indígenas. Y aquí quiero relevar la capacidad de organización, de resiliencia, de empuje, de gestión de la comunidad, en el sentido de apostar por la revitalización, apostar por la reconstitución, y, obviamente, por una vida con identidad y cultura mapuche, aún en contextos que han sido muy, muy adversos”, señaló Álvaro Morales Marileo, director nacional (s) de CONADI.

Resolución de aplicabilidad

Cabe señalar que la aplicabilidad para la compra de tierras es el reconocimiento que realiza el Estado sobre el problema de tierras que una comunidad indígena puede presentar.

Esto se logra aplicando tres instrumentos: uno social, en el cual se analiza la caracterización social y la vulnerabilidad de la comunidad; un estudio ocupacional, que establece los límites geográficos de una titulación entregada por el Estado y compara la ocupación actual con dicha titulación; y, finalmente, un estudio jurídico, que muestra bajo qué procedimientos se han realizado las compras, ventas o permutas en la titulación de la comunidad.

Si con estos estudios se logra comprobar la pérdida o desmedro de la titulación, la comunidad aplica para ser sujeto de compra según el criterio del artículo 20 letra b de la Ley Indígena 19.253.

Editor

Entradas recientes

Destinan más de $1.624 millones para adquisición de maquinaria vial, puntos de reciclaje y transporte escolar en Loncoche, Gorbea y Perquenco

El Gobernador Saffirio firmó tres importantes convenios para mejorar la calidad de vida de estas…

18 minutos hace

Fundación Kiri inicia talleres de robótica, skate, teatro y tenis en 22 escuelas de la Región de la Araucanía

El objetivo es fomentar el sentido de propósito, pertenencia, autoconfianza y conductas prosociales en niñas,…

27 minutos hace

Entrega de 159 escrituras y 31 subsidios para vecinos de Lautaro y sectores rurales

“Estamos iniciando algo inédito en Lautaro, la Municipalidad está trabajando como entidad patrocinante, por lo…

35 minutos hace

Diputado Jorge Rathgeb manifestó disposición a trabajar con alcaldes de sectores costeros de La Araucanía para evitar ola de robos

Vecinos de Nueva Imperial, Carahue, Saavedra, acusan que verdaderas bandas han llegado a estas comunas…

42 minutos hace

Diputado Mellado en contra de que Héctor Llaitul sea trasladado a cárcel de Temuco

El diputado manifestó su postura ante la solicitud del líder de la CAM, quien busca…

50 minutos hace

Diputado Jorge Rathgeb por nuevos ataques a funcionarios: "Gendarmería requiere contar con mayor seguridad en su trabajo diario"

El congresista indicó que es vital que quienes cumplen con la función de resguardar a…

14 horas hace