Seremi de las Culturas invita a entrega de los Premios Regionales de Arte, Cultura y Patrimonio 2024


Este miércoles 9 de octubre, a las 19:00 horas, en el Teatro Municipal de Temuco se van a dar conocer a las y los ganadores de los Premios Regionales de Artes, Culturas y Patrimonio 2024 en sus 5 categorías y las menciones honrosas:

  1. Categoría arte/creación joven.
  2. Categoría trayectoria a la gestión cultural territorial.
  3. Categoría a la creación artística con identidad, arte y cultura mapuche
  4. Categoría trayectoria a la creación artística.
  5. Categoría trayectoria a la mujer destacada en culturas, artes y patrimonio

  6. Con la convocatoria 2024 de los Premios Regionales de arte, cultura y patrimonio se busca reconocer la obra de artistas, gestores, y/o cultores que han destacado en la revitalización y fortalecimiento de la identidad, participación ciudadana y aporte a la descentralización desde las culturas regionales, transformándose en parte del patrimonio creativo y  de nuestra historia. Esta distinción busca, asimismo, reconocer y poner en valor la asociatividad, la colaboración y el quehacer artístico interdisciplinario.

Música y danza

El evento contará con la participación de la DJ Ange Likus, el cantautor Juanjo Montecinos y la artista Pía Urtubia, la Compañía de danza Afro Dakao Daka, el músico Llaupe Reggae, para finalizar con la presentación de “Dos Ángeles para Violeta”, con el destacado creador nacional Ángel Parra junto a Camila Escobar, quienes rendirán un homenaje a la creadora nacional Violeta Parra.

Ángel Parra invitó a asistir a esta ocasión en la que “junto a Camila Escobar vamos interpretar algunas canciones y tocar la guitarra, homenajeando a Violeta”, expresó.

La invitación es asistir a este acto de reconocimiento que la Seremi de las Culturas otorga a quienes aportan a la cultura de La Araucanía. La entrada es liberada.

Premiados 2023

Recordemos que en su 4a versión en 2023, el primer lugar en las 5 categorías de los premios regionales se otorgaron a: Héctor González de Cunco, fotógrafo; María Teresa Curaqueo Loncón de Padre las Casas, que se desenvuelve en el diseño textil y la artesanía; Carmen Catalán de Chol Chol, escritora, investigadora y cultora; Jorge Hans Topp de Temuco, que tiene un amplio trabajo en el área del teatro y  Jorge Palma Padre las Casas, que se desempeña en el ámbito de la danza.

Editor

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

33 minutos hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

45 minutos hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

49 minutos hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

57 minutos hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

1 hora hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

4 horas hace