Categorías: Comunas

Comunidad mapuche de Galvarino recibió aplicabilidad para la compra de tierras vía Ley Indígena

La Comunidad Francisco Paillal Llufquentue recibió el documento de manos del director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales, quien estuvo acompañado por autoridades comunales y regionales.

“La resolución de aplicabilidad para la compra de tierras es el reconocimiento explícito del Estado al problema de tierras que, en este caso, tiene la comunidad Francisco Paillal Llufquentúe, por lo que se trata de un paso muy importante, en que a la comunidad se le reconoce un problema de tierras, que debe ser solucionado, y ahora pasan al proceso de compra. Esta entrega además se da en el marco de un trabajo conjunto que estamos realizando con una mesa de comunidades de Galvarino”, explicó el Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales.

Cabe destacar que durante la actual administración, en materia de aplicabilidades, además de responder con mayor rapidez en esta etapa, CONADI ha realizado importantes avances en el mejoramiento de los procesos y en la definición estandarizada de criterios institucionales que ha permitido una mayor fluidez en la tramitación interna. 

Hito histórico

“Estamos todos contentos con la ilusión que nos van a comprar las tierras luego de un proceso largo, de unos siete años, y gracias a la ayuda de muchos peñi, especialmente de la mesa territorial. Este día será recordado como un hito histórico para nosotros y todas nuestras familias”, agregó el Presidente de la Comunidad Francisco Paillal Llufquentue, José Colihuinca Peñeipil.

“Una de las principales solicitudes que nos han hecho las comunidades consiste en obtener la mayor cantidad de aplicabilidades posibles durante esta administración, porque de esta forma comienza a hacerse realidad el sueño de la recuperación de tierras”, indicó Francisca Huirilef Barra, Consejera Nacional Mapuche ante CONADI.

“Esta es una de las muchas comunidades que llevan años en la espera de este hito que significa obtener la resolución de aplicabilidad. Si bien esta no es una entrega inmediata de tierras, es un importante avance por el reconocimiento del Estado chileno hacia ellos y su restitución territorial”, señaló Carmen Gloria Oñate, Subdirectora Nacional Sur de CONADI.

“Hace mucho tiempo que esta comunidad venía demandando sus tierras, es una de las más grandes de Galvarino en cuanto a cantidad de familias, y forma parte de una coordinación de comunidades que se han organizado para alcanzar sus objetivos. Últimamente estaban sufriendo mucho hacinamiento y creo que este es un gran paso para la comunidad y para el Estado que restituye espacios territoriales que les corresponden a las comunidades”, agregó José Millalén Paillal, representante territorial del Plan Buen Vivir.

“Felicito al director nacional de la CONADI a quien he visto muchas veces en terreno en nuestra comuna, en la región y en el país; y felicito también a la comunidad Francisco Paillal, una de las comunidades mapuche más grandes de nuestra comuna, que con este documento ya tiene una esperanza concreta de acercarse a la recuperación de sus tierras”, puntualizó Marcos Hernández Rojas, Alcalde de la Comuna de Galvarino.

Aplicabilidades

Cabe señalar que durante el 2023 CONADI entregó aplicabilidades a 32 comunidades y realizó 9 procesos de compras de tierras, a pesar de la Glosa 10 incorporada en la Ley de Presupuesto 2023 durante la discusión parlamentaria, la que estableció nuevos requisitos que limitaron las compras a comunidades y afectando de manera significativa el cierre de la demanda de las comunidades.

Afortunadamente, gracias al trabajo mancomunado de CONADI, las consejeras y consejeros nacionales, así como profesionales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, en la discusión del presupuesto 2024 en el Congreso no se incluyó nuevamente esta glosa, volviendo a retomar las condiciones de compras que se venía implementando regularmente mediante la Ley Indígena 19.253.

Con la continuidad de los procesos de compra iniciados al asumir este gobierno y que incluyen la entrega de aplicabilidad a las comunidades, y la habilitación productiva de los predios, junto al trabajo de La Comisión de Paz y Entendimiento y la implementación del Plan Buen Vivir, CONADI avanza en el cumplimiento de los compromisos del Gobierno del Presidente Gabriel Boric para abordar como Estado el problema histórico de las tierras indígenas.

Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

2 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

3 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

3 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

4 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

4 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

5 horas hace