En la Dirección Nacional de CONADI, se realizó la firma de escrituras de los predios adquiridos para la comunidad mapuche Pelantaro, de la comuna de Galvarino, a través del programa de aplicación del artículo 20b del Fondo de Tierras y Aguas Indígenas, para la solución del problema de tierras presentado el año 2009 ante CONADI por la afectación de los terrenos pertenecientes a sus títulos de merced que datan de 1896.
“Estamos entregando una muy buena noticia a la comunidad Pelantaro en un contexto bastante especial, como es el Wiñol Txipantü, y el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, cumpliendo con el compromiso de esta administración y del presidente Gabriel Boric, de avanzar en el proceso de restitución de tierra hacia las comunidades”, señaló el Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales, agregando que “en el total de nuestra administración son 35 comunidades a las que se le ha entregado una solución de tierra a través de la aplicación del artículo 20 letra b) de la Ley Indígena, llegando con ello a cerca de 11 mil hectáreas restituidas, en un poco más de 2 años; y con esta compra, se logró concretar la solución total al problema de tierras que afectaba a esta comunidad mapuche con un total 849.7 hectáreas”.
Nelson Aleñir Aleñir, Presidente y Machi de la Comunidad Pelantaro, indicó que “este es un día histórico donde vienen muchos recuerdos de nuestro proceso de lucha para poder recuperar nuestras tierras, ya desde el año 2009 estábamos esperando este día, hay gente que ya se fue de este plano, pero están sus hijos, están sus nietos, y hoy es un día de lleno de emoción, porque podemos decir tenemos Trayenco (cascada), tenemos agua, nuestros árboles nativos están volviendo al terreno, porque el terreno que se nos devolvió es parte de la comunidad pero también había una parte que era forestal”.
En este contexto, el Coordinador de la Mesa Territorial Mapuche de Galvarino, Ernesto Lincoñir Paillalid, señaló que “hoy es un día trascendental para la comunidad Pelantaro de Galvarino, porque con la firma de esta escritura completan un proceso de compra de tierras bastante largo, pero que gracias a esta administración, y eso quiero ratificarlo, el presidente Gabriel Boric y la administración del peñi Penchuleo, hemos podido a través del diálogo concretar la tan anhelada compra para la comunidad de Pelantaro”.
Este importante logro se concreta en el marco del Día Nacional de los Pueblos Indígena que se conmemora cada año el día del solsticio de invierno, en reconocimiento a las distintas expresiones culturales que se desarrollan en torno a este fenómeno natural que marca el inicio de un nuevo ciclo y la renovación de la fuerza vital, que en el caso del Pueblo Mapuche es el Wiñol Tripantü, junto al Machaq Mara de los Aymara y el Inti Raymi de los Quechua.
Aun cuando la sanitaria regional lanzará su campaña de invierno del 2025 en próximo mes…
Mejoramiento de caminos, adquisición de maquinaria, mejoramiento de espacios públicos, construcción de sedes sociales y…
Mejoramiento de caminos, adquisición de maquinaria, mejoramiento de espacios públicos, construcción de sedes sociales y…
En el marco del Mes de la Seguridad y Salud en el Trabajo, y con…
El juego en línea ha experimentado un auge en todo el mundo, y Chile no…
A nombre del país, el mandatario expresó sus condolencias y resaltó el legado del pontífice,…