Categorías: Comunas

Comunidad Painevil Quinchavil de Nueva Imperial cuenta con ahora con lugar ancestral tras recibir transferencia de Bienes Nacionales

El lugar de una superficie de 0.01 hectáreas y en el que se realizan ceremonias propias del pueblo mapuche y que fue el cementerio del lugar, fue entregado por Bienes Nacionales para seguir aportando a preservar las tradiciones.

Hasta el sector Huincul bajo, ubicado en la comuna de Nueva Imperial, se trasladó la Seremi de Bienes Nacionales de La Araucanía, Ámbar Castro Martínez, con el propósito de entregar una buena noticia.

Los integrantes de la comunidad Painevil Quinchavil, recibieron la transferencia de un lugar de una superficie de 0.01 hectáreas, donde antiguamente estuvo el cementerio y el que ahora será destinado para seguir con sus actividades propias de la cultura mapuche.

Un momento especial, donde se recordó a quienes ya partieron y donde el lonko, Leonardo Quinchavil, contó todos los trámites que realizaron para así conseguir lo que hoy ya es una realidad para su comunidad.

Quinchavil dijo que este espacio resulta sagrado para ellos, porque fue el lugar donde descansaron quienes formaron la comunidad y que necesitaban recuperar.

“Esto es muy bonito así que, gracias a la Seremi, a los funcionarios, gracias por venir a este lugar tan lindo, porque no queríamos perder esto e hicieron lo posible para esto, así que les agradezco y feliz de tener este título del cementerio antiguo, donde están nuestros ancestros y nuestros abuelos”, señaló el lonko.

Por su parte, la Seremi Ámbar Castro Martínez, señaló que dentro del mandato del Presidente Gabriel Boric, está el trabajo con las comunidades para recuperar lugares que tienen un valor cultural importante.

“Como administradores de los bienes fiscales, es importante poder hacer este tipo de entregas, porque son lugares que tienen una historia importante, porque acá partieron las comunidades, así que nos vamos felices, por responder al mandato que nos han entregado nuestras autoridades y así apoyar al pueblo mapuche”, indicó la Seremi.

De esta forma se sigue respondiendo a una de las inquietudes de comunidades que con esto pueden contar con parte de su patrimonio e historia.

Editor

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

16 minutos hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

27 minutos hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

31 minutos hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

39 minutos hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

45 minutos hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

4 horas hace