Categorías: Actualidad

CONADI destinó 160 millones para proyectos de emprendimiento de mujeres mapuche de sectores rurales de La Araucanía

La Subdirección Nacional Sur de CONADI convocó al concurso público denominado “Txemay Taiñ Kuzaw Pu Zomo (Crecerá el trabajo para las mujeres), Región de la Araucanía, año 2024”, a todas las mujeres Mapuche de los territorios rurales de las comunas de la región de la Araucanía.

El objetivo fue incentivar la participación de la mujer indígena rural en la fuerza productiva local, generando acciones que fortalezcan el ámbito del fomento al emprendimiento con pertinencia e identidad cultural, potenciando el desarrollo integral de las mujeres en los diversos espacios de su vida pública y privada en la región de la Araucanía.

Otro de los objetivos, es relevar y apoyar el rol de la mujer mapuche en sectores rurales como lideresas y jefas de hogar, que la mayoría de las veces, encabezan la economía familiar, teniendo con estos proyectos de emprendimiento una oportunidad para mejorar su calidad de vida y de sus familias.

Mario Sepúlveda, Subdirector Nacional Sur de CONADI, señaló que “hoy nos reunimos junto a 55 mujeres de distintos sectores rurales de nuestra región, quienes fueron beneficiadas con 3 millones de pesos cada una para proyectos de emprendimiento, pero conservando su cultura. El proyecto busca incrementar la calidad de vida de estas familias y relevar el liderazgo de la mujeres en las comunidades mapuche”.

Por su parte, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, expresó que “hoy es un hito muy importante, y que, desde Conadi se están entregando no tan solo las herramientas sino que también el reconocimiento cultural que es parte de las características de nuestra región. Las mujeres de nuestra región se enfrentan permanentemente a brechas sociales que este tipo de beneficios ayudan a disminuir”.

Turistas extranjeros

Andrea Pacheco de la comuna de Vilcún, se mostró muy contenta con el beneficio recibido, “el emprendimiento de mi familia es ampliar la cocina de mi ruca para hacer gastronomía tradicional mapuche, pudiendo recibir a más turistas nacionales e incluso extranjeros”.

En tanto, Tamar Sanchez, del sector Santa Paula en la comuna de Freire, manifestó que “Conadi me va a apoyar con mi emprendimiento de cocteleria mapuche, tenemos dos menus diferentes pensados en zonas urbanas y rurales”.

Cabe destacar, que este 5 de Septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena,  la fecha fue instaurada como homenaje a Bartolina Sisa, mujer dirigente indígena Aymara que fue asesinada el 5 de septiembre de 1782 tras liderar una sublevación indígena contra la corona española.

Editor

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

7 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

11 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

12 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

12 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

12 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

13 horas hace