Categorías: Actualidad

Constituyen primera mesa regional de agroseguros en La Araucanía

La instancia estuvo integrada por representantes del sector privado, de la pequeña agricultura, la SOFO  y el sector público, provenientes del INDAP, SAG e INIA. El objetivo es actualizar y mejorar los seguros silvoagropecuarios con subsidio estatal.

Por primera vez en Temuco se constituyó la “Mesa de Trabajo Regional de Seguros Silvoagropecuarios”, integrada por diferentes representantes de los sectores público y privado para levantar las demandas de La Araucanía en materia de seguros silvoagropecuarios subsidiados por el Estado y trazar una hoja de ruta con la finalidad de actualizar y mejorar las coberturas de seguros presentes en la región.

La reunión contó con la participación de representantes  de la pequeña agricultura de la región y de los agricultores asociados a la Sociedad de Fomento Agrícola SOFO A.G.; y del sector público provenientes de la Seremi de Agricultura, del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y de Agroseguros.

Esta mesa funcionará en la región presidida por el seremi de Agricultura y contará con el apoyo permanente del equipo de Agroseguros. Al respecto, el seremi Héctor Cumilaf, destacó esta iniciativa precisando que “actualmente los seguros se deben ver como una herramienta más para el agro, sobre todo cuando trabajamos en un contexto de cambio climático, con vaivenes que generan incertidumbre en el trabajo que realizan nuestros agricultores y agricultoras, por lo tanto Agroseguros se viene a convertir en una herramienta eficaz para darles apoyo cuando existan ciertas situaciones complejas como puede ser una temporada de sequía, otra de exceso de lluvia, o bien algún otra situación que les afecte. Además, la Mesa de Trabajo Regional de Seguros Silvoagropecuarios que conformamos, nos permitirá trabajar en torno a nuestra realidad local, a nuestra realidad regional, haciendo que los seguros se adecúen a las necesidades y exigencias que tenemos nosotros como territorio y como región”, dijo el seremi de Agricultura Héctor Cumilaf.

Demandas Regionales

El director ejecutivo de Agroseguros, Alberto Niño de Zepeda, precisó que todos las y los profesionales regionales cumplirán una labor esencial para entregar orientación y asesoría a Agroseguros respecto al funcionamiento de los seguros en la región. “La idea de poner en marcha esta mesa de trabajo en Temuco es para revisar en forma permanente el diseño de los diferentes seguros para que se adecuen a la realidad de la región, particularmente dado los efectos del cambio climático. Queremos conocer las necesidades y demandas regionales para trazar una ruta de trabajo que permita seguir protegiendo su esfuerzo y su trabajo, dándoles una mayor resiliencia”, dijo la autoridad.

La Araucanía es la segunda región del país que más pólizas contrató de seguros silvoagropecuarios con subsidio estatal el año 2023, alcanzando las 4.163 pólizas, luego del Maule con 4.689. Para más información puede visitar la página www.agroseguros.gob.cl

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

3 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

3 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

3 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

6 horas hace