Categorías: Comunas

Damnificadas de incendios forestales de La Araucanía recibieron sus títulos de dominio en emotivo acto

Hasta Cholchol se trasladó el subsecretario de la cartera, Sebastián Vergara Tapia, junto a la Seremi Ámbar Castro Martínez, para entregar sus documentos a once beneficiarias -todas mujeres- tanto de Malleco como de Cautín.

Uno de los momentos más duros para quienes viven en La Araucanía, fue el verano del 2023 cuando los incendios forestales destruyeron años de esfuerzo y trabajo de muchas familias, resultando más de un centenar familias afectadas y una superficie de cerca de 100 mil hectáreas consumidas por el fuego.

Como parte del proceso de reconstrucción, la Subsecretaría de Bienes Nacionales dispuso de un programa extraordinario de regularización de emergencia para aquellas personas que no poseían el título de dominio de la propiedad donde residían, el que consideraba una disminución del tiempo de tramitación y la gratuidad del procedimiento para quienes acreditaran- a través de la ficha FIBE del Ministerio de Desarrollo Social y Familia- ser parte de los afectados.

Es así como en tiempo récord, en la comuna de Cholchol, el subsecretario Sebastián Vergara junto a la seremi de la cartera- Ámbar Castro Martínez- acompañados por la Seremi de la Mujer y Equidad de Género- Sol Kaechele-, la directora de Fosis- Tamara Torres-, la Consejera Nacional de la Conadi- Francisca Huirilef- y el alcalde (s) de la comuna -Enrique Solano- entregaron 11 títulos de dominio.

Una ceremonia especial para vecinas -todas ellas mujeres- de Cholchol, Traiguén y también de Nueva Imperial que pudieron recibir el documento que les permitirá reconstruir y aspirar a beneficios del Estado para así recuperar lo que el fuego consumió.

“Los incendios que afectaron a gran parte de las regiones de la zona centro sur del país durante el verano pasado, no sólo dañaron aspectos materiales, sino que también sueños, años de trabajo e historias de vida” dijo el subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, mencionando también que “como parte del proceso de reconstrucción y siguiendo lo encomendado por el Presidente Gabriel Boric de trabajar por la seguridad y certeza territorial de las personas, entregamos- en tiempo récord y de forma gratuita- sus títulos de dominio a vecinas de las comunas que más fueron dañadas en la región. Con esto, ellas podrán decir que son dueñas legítimas de su terreno”.

Por su parte la Seremi de Bienes Nacionales, Ámbar Castro Martínez, destacó el momento vivido en la ceremonia, porque demuestra el empuje y perseverancia de las habitantes de La Araucanía, que perseveraron para contar con sus títulos.

“Esto demuestra la fuerza de las mujeres de nuestra región, que a pesar de los momentos vividos pudieron salir adelante, se pusieron de pie, lucharon y hoy cuentan con la certeza jurídica de ser propietarias, dejando atrás lo ocurrido y pensando en un mejor futuro, como nos ha mandatado el Gobierno”, dijo Castro Martínez.

En tanto Vilma Gallardo Melimán, una de las afectadas por los incendios y que tuvo la oportunidad de dirigirse a los asistentes en la actividad, indicó que esto les permitirá ahora abrir la puerta a múltiples beneficios después de todo lo vivido y donde varias personas simplemente perdieron todo.

“Para mí es sumamente importante, un hito relevante, porque este título de dominio nos abre puertas para desarrollarnos como familia campesina. Este fue un hecho muy triste, porque en cosa de minutos el fuego arrasó con todo, destruyendo casas, huertos, prados, sistemas de regadío, por lo tanto, fue un hecho muy triste que vivimos quienes sufrimos con los incendios en febrero”, señaló la señora Vilma que estuvo acompañada de dos hermanas que también recibieron sus títulos agregando que ahora recibieron un aliciente importante para todo lo que se viene.

De esta forma se vivió una nueva ceremonia de entrega que esta vez significó para quienes recibieron sus carpetas, dejar atrás momentos complejos a cambio de la felicidad de convertirse en propietarias.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

2 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

2 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

3 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

3 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

3 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

4 horas hace