Padre Las Casas es una de las comunas con la mayor concentración de hallazgos arqueológicos en la región, es por eso que, conocer su origen, la historia que nos cuenta y las maneras de resguardar el legado cultural inmerso en cada pieza, es fundamental para las comunidades mapuche y urbanas del territorio.
Daniella Jofré Poblete, académica de la Universidad de Chile y coordinadora del proyecto CP22E-047, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), comentó que la iniciativa busca abrir el diálogo sobre el retorno de los artefactos encontrados en el cerro Conunhueno.
“Buscamos conversar sobre el retorno de los hallazgos, dialogar sobre el futuro de estas evidencias, que van a seguir apareciendo, y deben tener un repositorio final, donde puedan estar al cuidado de quienes continúan habitando este territorio”, declaró.
Sergio Melinao Curiqueo, Lonko de la comunidad Truf Truf valoró el aporte de la actividad. “Esto nos permite tener antecedentes científicos para apoyar la defensa de nuestro territorio, con sus cerros, agua, ríos, frente a la amenaza que significa el avance de la ciudad y la urbanización”, expuso.
El proyecto finalizará esta etapa durante el mes de marzo, con una exposición que será instalada en el Centro Cultural de Padre Las Casas durante 3 meses. Allí, toda la comunidad podrá acercarse a conocer parte de la historia de la comuna de manera gratuita.
El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…
Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…
Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…
Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…
Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…
Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…