Categorías: Actualidad

Delegado Jose Montalva da a conocer nuevas cifras con clara tendencia a la baja en hechos de violencia rural en La Araucanía

El delegado presidencial José Montalva dio a conocer nuevas cifras que dan cuenta de la tendencia clara a la baja en hechos de violencia rural en La Araucanía y del resultado del camino que han transitado las autoridades para combatir al crimen organizado.
La información fue entregada esta mañana, posterior al Comité Policial, instancia de coordinación que reúne a delegado presidencial regional, delegada presidencial provincial y las máximas autoridades de Carabineros, PDI, Jefatura de la Defensa Nacional, Gendarmería y Fiscalía Regional.
“Los hechos de violencia rural en la región han bajado en un 37% y, en particular, el ataque incendiario ha bajado en un 46% respecto de 2023 al 2024, y ha bajado en un 50%, respecto a lo que teníamos en el más alto peak en 2021”, señaló Montalva.
Así también, el representante presidencial añadió que “hemos tenido un aumento en las detenciones en un 20% lo que da cuenta del trabajo preventivo, investigativo donde se ha dotado tanto a las policías como al Ministerio Público de capacidades adicionales a las que tenían que ha mostrado diferencias en la cantidad de condenas y de detenciones y en la cantidad de hechos de violencia rural”.

DELITOS DE ALTA CONNOTACION

De acuerdo al último STOP, Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), al comparar 2023 con 2024, en La Araucanía ha habido una baja en los delitos de alta connotación social en un 2,2%
“Por cierto, que no es suficiente, y por cierto que falta muchísimo por hacer, pero vamos a profundizar no solamente estas rondas impacto que nos permiten sacar de circulación a personas que están con orden detención vigente y a personas que están cometiendo delitos de flagrancia, si no también vamos a seguir profundizando en una colaboración activa con los municipios con objeto de sacar de circulación a personas que estén generando este tipo de delito en las distintas poblaciones”, aseguró.
Montalva agregó que las detenciones por delitos de alta connotación social han aumentado en 13% en la región.
“A nivel nacional el delito más importante que se ha incrementado han sido el homicidio. Sin embargo, en nuestra región, el delito de homicidio, respecto a 2022 y 2023 tuvimos una baja del 51%. Lo que va del año el delito de homicidio no ha tenido un incrementado sustantivo respecto al año anterior. Pero tenemos que ponerle foco al delito de robo, robo con intimidación, robo en lugar habitado, robo en lugar no habitado. Y también, de acuerdo a datos del Ministerio Público, el delito que más ha aumentado es el delito de estafa y otras defraudaciones”, dijo.
Montalva indicó que, desde el Gobierno, han estado tomando medidas para poder abordar todo tipo de delitos y priorizando los que más se han incrementado.

prensa

Entradas recientes

Funcionarios públicos con licencia médica visitaron casinos: 1.125 ingresos se registraron en La Araucanía

Contraloría reveló que más de 13 mil funcionarios acudieron a casinos mientras estaban con licencia…

1 hora hace

Querella contra presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco desata crisis judicial

Lo que comenzó como una denuncia regional hoy escala a nivel nacional: la eliminación de…

2 horas hace

Autoridades comprometen apoyo para diseño de proyecto Paseo Artesanos de Villarrica

El Gobernador Regional René Saffirio, visitó este martes la comuna de Villarrica, para reunirse con…

3 horas hace

Lumaco vivirá su Primera Feria de la Miel este viernes 8 de agosto

Este viernes, desde las 11 de la mañana, en el frontis del municipio, expositores locales…

3 horas hace

Equipo de colegio de Collipulli es el ganador del Torneo Delibera que representará a La Araucanía en la final nacional 2025

Gracias a este triunfo, el equipo representará a la región en la gran Final Nacional…

5 horas hace

UCT lanza innovador sistema institucional para promover la igualdad de género

El nuevo instrumento establece criterios concretos para avanzar en inclusión, justicia social y transformación institucional…

5 horas hace