Categorías: Política y Economía

Diputado Henry Leal acusa “abandono” del Gobierno tras drástica alza del desempleo en La Araucanía y exige recursos especiales en Presupuesto 2025

El integrante de la comisión de Trabajo cuestionó que la cesantía haya aumentado 3,3 puntos en comparación con el mismo trimestre del año pasado, lamentando también que se trate de la región que -por lejos- tiene la mayor tasa de empleo informal a lo largo del país.

El diputado por La Araucanía e integrante de la comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara Baja, Henry Leal (UDI), acusó a las actuales autoridades de “abandonar” a la región en materia laboral, luego que el último reporte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) arrojara que el desempleo en la zona llegó a un histórico 11,2% durante el trimestre junio-agosto, lo que implica un alza de 3,3 puntos conceptuales respecto al mismo período del año anterior, cuando fue de un 7,9%.

Al respecto, el parlamentario gremialista cuestionó al Gobierno y al Ministerio del Trabajo por el aumento de la cesantía, lo que ubicó a La Araucanía como la segunda región -detrás de Ñuble- con el mayor desempleo en todo el país, superando incluso en 2,3 puntos el promedio nacional (8,9%).

Pero además, Leal criticó también que el empleo informal en la zona llegara al 38,1%, liderando dicho índice a nivel nacional, pese a que el promedio en el país fue de un 27,6%, más de diez puntos menos.

“Lo que está ocurriendo en La Araucanía, en materia de empleo, es absolutamente grave y confirma lo que hemos señalado durante todo este gobierno: que las políticas que se han adoptado son completamente insuficientes y sólo han traído mayor pobreza en regiones como la nuestra. Todos sabemos que, históricamente, La Araucanía ha sido una de las regiones más pobres de nuestro país, pero durante el último tiempo estábamos dejando atrás esos índices. Sin embargo, hoy vemos que el desempleo aumentó más de tres puntos en comparación con el mismo período del año pasado, lo que no tiene ninguna explicación más que el rotundo fracaso de las distintas políticas que han implementado las actuales autoridades durante estos años”, criticó el representante del Distrito 23.

Producto de lo anterior, y a raíz de la presentación del Presupuesto 2025 que realizó anoche el Presidente Gabriel Boric, el diputado Leal exigió que durante su tramitación se incluya un plan especial para La Araucanía, orientado a atraer mayor inversión y fomentar la creación de empleos.

De todas maneras, el parlamentario de la UDI ya adelantó que oficiará durante esta jornada al Ministerio del Trabajo para saber el número de empleos que se han creado en la región, como también para conocer los planes o programas que tengan en carpeta para resolver la actual cesantía, advirtiendo que si no se adopta ninguna decisión a la brevedad posible, “las consecuencias para regiones como La Araucanía pueden terminar siendo devastadoras, sobre todo para sus habitantes”.

“El Gobierno tiene la obligación de elaborar un plan especial para nuestra región en la Ley de Presupuesto 2025. Es la única manera que tenemos para disminuir la tasa de desempleo que tenemos en la actualidad, con programas que vayan orientados a la creación de empleos y a atraer inversión. Y también tienen el deber de dejar atrás todas las políticas que, lamentablemente, han frenado la economía y han ahuyentado la inversión en nuestro país”, reiteró el diputado Henry Leal.

__________

Editor

Entradas recientes

Pucón: Demolición de Escuela Rural Pichares marca el inicio de su esperada renovación

Con una inversión de $85 millones, el proyecto impulsado por el alcalde Sebastián Álvarez Ramírez…

4 minutos hace

En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla

Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye…

36 minutos hace

Hualpín se llenó de magia y sonrisas con la “ruta del conejo”

Durante dos horas mágicas, niñas, niños y sus familias recorrieron los locales comerciales de la…

40 minutos hace

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

1 día hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

1 día hace