Categorías: Opinion

Diputado Jorge Rathgeb augura complejo escenario en el agro por alza de contribuciones y pide intervención del Gobierno

El parlamentario está solicitando al ministerio de Hacienda mitigar el alza en los predios agrícolas, debido a los altos valores que están imperando para realizar el proceso y que sería otro golpe a la crisis que se vive en el sector.

El complejo panorama que se vive en el campo chileno con la crisis en la producción agrícola, trae otros coletazos y uno de estos sería que los valores de las contribuciones de los predios tendría un alza considerable que para muchos sería imposible de pagar.

Cabe recordar que la Ley 17.235 establece que el Servicio de Impuestos Internos (SII) deberá reavaluar cada cuatro años los predios agrícolas en Chile, por lo que correspondía hacerlo durante este período, luego que en 2020 se actualizara el valor fiscal de más de 940 mil terrenos.

El diputado de Renovación Nacional por La Araucanía y también integrante de la comisión de Agricultura de la Cámara, Jorge Rathgeb Schifferli, recordó que en el 2020 el ex Presidente Sebastián Piñera decidió amortizar dicho incremento vía decreto, reduciendo del 1 al 0,51% la tasa del avalúo, lo que finalmente permitió que el aumento del impuesto no impactara de manera tan negativa en el mundo agrícola.

El parlamentario por La Araucanía está pidiendo que el Gobierno ahora haga algo similar, tomando en cuenta que los pequeños y medianos agricultores están pasando por un momento difícil, con una producción la cual están pagando precios cada vez más bajos y un aumento en el precio de las contribuciones, sería poner la lápida al sector y también dificultaría el proceso de saneamiento de terrenos.

«Además de la situación crítica que se está viviendo en el agro particularmente en los productores de grano, el Gobierno a través del Servicio de Impuestos Internos está notificando el aumento del avalúo fiscal de los predios agrícolas, lo que va a perjudicar directamente en el tema de contribuciones y declaraciones que se debe hacer en abril. Vamos a solicitar que por un año se prorrogue la vigencia de estos nuevos valores porque de esta manera el agro va a sufrir la quiebra e inactividad casi por un año y eso significa el desabastecimiento de alimentos para el resto del país», señaló Rathgeb.

El diputado integrante de la comisión de Agricultura agregó que es evidente que un aumento de esta naturaleza en las contribuciones de los terrenos agrícolas significará aumentar el valor de todos los productos y que eso será algo que deberán pagar todos los chilenos.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

3 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

3 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

3 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

3 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

4 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

4 horas hace