Categorías: Opinion

Diputado Jorge Rathgeb augura complejo escenario en el agro por alza de contribuciones y pide intervención del Gobierno

El parlamentario está solicitando al ministerio de Hacienda mitigar el alza en los predios agrícolas, debido a los altos valores que están imperando para realizar el proceso y que sería otro golpe a la crisis que se vive en el sector.

El complejo panorama que se vive en el campo chileno con la crisis en la producción agrícola, trae otros coletazos y uno de estos sería que los valores de las contribuciones de los predios tendría un alza considerable que para muchos sería imposible de pagar.

Cabe recordar que la Ley 17.235 establece que el Servicio de Impuestos Internos (SII) deberá reavaluar cada cuatro años los predios agrícolas en Chile, por lo que correspondía hacerlo durante este período, luego que en 2020 se actualizara el valor fiscal de más de 940 mil terrenos.

El diputado de Renovación Nacional por La Araucanía y también integrante de la comisión de Agricultura de la Cámara, Jorge Rathgeb Schifferli, recordó que en el 2020 el ex Presidente Sebastián Piñera decidió amortizar dicho incremento vía decreto, reduciendo del 1 al 0,51% la tasa del avalúo, lo que finalmente permitió que el aumento del impuesto no impactara de manera tan negativa en el mundo agrícola.

El parlamentario por La Araucanía está pidiendo que el Gobierno ahora haga algo similar, tomando en cuenta que los pequeños y medianos agricultores están pasando por un momento difícil, con una producción la cual están pagando precios cada vez más bajos y un aumento en el precio de las contribuciones, sería poner la lápida al sector y también dificultaría el proceso de saneamiento de terrenos.

«Además de la situación crítica que se está viviendo en el agro particularmente en los productores de grano, el Gobierno a través del Servicio de Impuestos Internos está notificando el aumento del avalúo fiscal de los predios agrícolas, lo que va a perjudicar directamente en el tema de contribuciones y declaraciones que se debe hacer en abril. Vamos a solicitar que por un año se prorrogue la vigencia de estos nuevos valores porque de esta manera el agro va a sufrir la quiebra e inactividad casi por un año y eso significa el desabastecimiento de alimentos para el resto del país», señaló Rathgeb.

El diputado integrante de la comisión de Agricultura agregó que es evidente que un aumento de esta naturaleza en las contribuciones de los terrenos agrícolas significará aumentar el valor de todos los productos y que eso será algo que deberán pagar todos los chilenos.

Editor

Entradas recientes

Diputado Jorge Saffirio valora aprobación de proyecto que tipifica el reclutamiento de menores para cometer delitos

El diputado Jorge Saffirio Espinoza  expresó hoy su profunda satisfacción y respaldo a la aprobación…

1 hora hace

Fernando Lastra y Paz Gallo gritaron campeón en la final del Deache Series 2025 en el Parque CMPC Junquillar

El Parque CMPC Junquillar volvió a consolidarse como uno de los escenarios más relevantes del…

2 horas hace

Jóvenes en Proceso de Reinserción Social de LAE-IP Araucanía Donan Insumos Vitales Confeccionados en sus Talleres al Instituto Teletón

En un significativo acto de solidaridad y compromiso comunitario, jóvenes que participan en el proceso…

2 horas hace

Conadi financió talleres de alfarería para niños y niñas mapuche con discapacidad y neurodivergentes en La Araucanía

· La iniciativa busca valorar y celebrar la relación entre infancia, diversidad y cultura mapuche,…

5 horas hace

Municipio cumple compromiso y realiza encendido oficial de semáforo en Caparrosa con Limonita

Después de años de espera por parte de los vecinos, esta mañana se realizó el…

5 horas hace

Malleco se suma a campaña de José Antonio Kast para la segunda vuelta presidencial

Representantes de Amarillos por Chile, Chilenos Republicanos y Nacional Libertarios conformaron tres comisiones de campaña…

5 horas hace