Categorías: Opinion

Diputado Jorge Rathgeb augura complejo escenario en el agro por alza de contribuciones y pide intervención del Gobierno

El parlamentario está solicitando al ministerio de Hacienda mitigar el alza en los predios agrícolas, debido a los altos valores que están imperando para realizar el proceso y que sería otro golpe a la crisis que se vive en el sector.

El complejo panorama que se vive en el campo chileno con la crisis en la producción agrícola, trae otros coletazos y uno de estos sería que los valores de las contribuciones de los predios tendría un alza considerable que para muchos sería imposible de pagar.

Cabe recordar que la Ley 17.235 establece que el Servicio de Impuestos Internos (SII) deberá reavaluar cada cuatro años los predios agrícolas en Chile, por lo que correspondía hacerlo durante este período, luego que en 2020 se actualizara el valor fiscal de más de 940 mil terrenos.

El diputado de Renovación Nacional por La Araucanía y también integrante de la comisión de Agricultura de la Cámara, Jorge Rathgeb Schifferli, recordó que en el 2020 el ex Presidente Sebastián Piñera decidió amortizar dicho incremento vía decreto, reduciendo del 1 al 0,51% la tasa del avalúo, lo que finalmente permitió que el aumento del impuesto no impactara de manera tan negativa en el mundo agrícola.

El parlamentario por La Araucanía está pidiendo que el Gobierno ahora haga algo similar, tomando en cuenta que los pequeños y medianos agricultores están pasando por un momento difícil, con una producción la cual están pagando precios cada vez más bajos y un aumento en el precio de las contribuciones, sería poner la lápida al sector y también dificultaría el proceso de saneamiento de terrenos.

«Además de la situación crítica que se está viviendo en el agro particularmente en los productores de grano, el Gobierno a través del Servicio de Impuestos Internos está notificando el aumento del avalúo fiscal de los predios agrícolas, lo que va a perjudicar directamente en el tema de contribuciones y declaraciones que se debe hacer en abril. Vamos a solicitar que por un año se prorrogue la vigencia de estos nuevos valores porque de esta manera el agro va a sufrir la quiebra e inactividad casi por un año y eso significa el desabastecimiento de alimentos para el resto del país», señaló Rathgeb.

El diputado integrante de la comisión de Agricultura agregó que es evidente que un aumento de esta naturaleza en las contribuciones de los terrenos agrícolas significará aumentar el valor de todos los productos y que eso será algo que deberán pagar todos los chilenos.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

12 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

14 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

14 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

14 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

14 horas hace