Actualidad

Director del Centro Nansen: Mantener la esperanza en medio del conflicto

Alfredo Zamudio, director de la misión chilena del Centro Nansen, se pronunció en El Mostrador sobre el necesario enfoque gradual y responsable en el diálogo entre el Estado chileno y el pueblo Mapuche en La Araucanía. Abogando por la prudencia, Zamudio destacó la importancia de evitar abordar de inmediato los aspectos más complejos del conflicto.

Las declaraciones del arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí, abriendo la posibilidad de que la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) participe en una mesa de diálogo por la paz en la Macrozona Sur, generaron controversia. «Si ellos deponen las armas y quieren entrar en un diálogo, yo no veo razón alguna para no hacerlo», expresó Chomalí. Sin embargo, hubo críticas desde diversos sectores, incluido Chile Vamos, que se opuso a negociar con lo que calificaron como «terroristas».

En este contexto de conflicto persistente, Alfredo Zamudio, un experto en mediación y resolución de conflictos, resaltó la importancia de abordar el diálogo de manera responsable y gradual. Insistió en que no se debe apresurar el proceso y que es crucial abordar inicialmente temas menos complejos antes de abordar asuntos más delicados.

En sus propias palabras: «En un proceso de diálogo, si se van por lo más complejo inmediatamente, tal vez se van a pegar un porrazo y no van a querer seguir conversando». Si bien reconoció la urgencia de la situación en La Araucanía, Zamudio instó a la responsabilidad en el proceso: «Entiendo la necesidad de tener un café instantáneo, pero hay que tomar esto con responsabilidad».

Zamudio también compartió una valiosa perspectiva sobre la perseverancia en medio de situaciones conflictivas: «Tenemos que mantener la porfiada esperanza». Destacó que esto no significa creer en una solución externa, sino ser perseverantes y no darse por vencidos.

Cabe mencionar que el Centro Nansen para la Paz y el Diálogo ha iniciado una serie de talleres y encuentros en La Araucanía, en colaboración con las universidades locales, con el objetivo de facilitar un proceso de diálogo y reconstrucción de relaciones entre el pueblo Mapuche, la sociedad chilena y sus instituciones.

Zamudio concluyó con un mensaje de resiliencia: «Uno tiene que decir: no. No me gana, no me canso, sigo adelante. Y eso es importante. Hay que ser perseverantes, este es un camino pedregoso, no es fácil, no hay muchos que han caminado por ahí y ahí hay que ir a caminar».

Editor

Entradas recientes

Multitudinaria actividad; Lumaco cantó el cumpleaños feliz con masiva once comunitaria

Con la presencia de centenares de familias y una once especial encabezada por el alcalde…

3 horas hace

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

9 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

9 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

9 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

9 horas hace