Categorías: Comunas

Director Nacional de CONADI visitó espacio costero que será administrado por comunidades mapuche lafkenche

El 30 de mayo de 2024 la Comisión Regional de Uso del Borde Costero (CRUBC) de La Araucanía aprobó de manera unánime el ECMPO Malalhue de 116.15 hectáreas, para 18 comunidades mapuche, siendo uno de los más grandes entregados en el país.

En la sede ubicada frente a la playa Porma, en plena costa de La Araucanía, comuna de Teodoro Schmidt, el director nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales, se reunió con los dirigentes y dirigentas de las 18 comunidades mapuche lafkenche que recientemente obtuvieron la aprobación del Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO) Malalhue.

En la oportunidad, el director nacional estuvo acompañado por representantes de la Subdirección Nacional Sur de CONADI, del fondo de tierras y aguas indígenas, de la unidad convenio 169 y de la unidad de borde costero, quienes resolvieron en terreno las dudas y consultas planteadas por la asamblea de la Asociación Lafken Mapu Newen.

Apoyo a dirigentes

“En el marco de las actividades de conmemoración de Wiñol Txipantü nos trasladamos hasta Porma para conversar con la asociación de comunidades que obtuvo la aprobación del ECMPO Malalhue y estuvimos una interesante conversación sobre la forma en que les podremos apoyar y fortalecer el trabajo que realizarán en este espacio”, señaló el director nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales, agregando que próximamente se requiere socializar la forma en que se administrará este espacio y poner al día a los dirigentes más nuevos en lo que significa este proceso.

“Esta ha sido una gran oportunidad y agradecemos el espacio y el tiempo que se dio el director nacional de CONADI para apoyarnos en esta iniciativa y su primera etapa que es la elaboración del plan de administración. Ese es un trabajo muy fuerte que tendremos que socializar de comunidad en comunidad, porque existen nuevas dirigencias y ellos tienen que estar al día en lo que vamos a hacer como asociación”, agregó Pérsida Cheuquenao Aillapan, dirigenta de la Asociación Lafken Mapu Newen.

En la oportunidad se respondieron las consultas de los dirigentes y dirigentes sobre el ECMPO Malalhue y también sobre otros aspectos de la oferta pública de CONADI, asimismo, el director nacional comprometió el apoyo institucional para elaborar el plan de administración de este espacio.

Cabe señalar que la Asociación Lafken Mapu Newen está integrada por 13 comunidades indígenas: Juan Huenchuman, Manuel Huentemilla, Juan Santos Puen, Mozo Painen, Pedro Painen, Juan Huilcan, María Carvallo viuda de Pinchulef, José Quiñelef, Horacio Huircán, Juan Pinchulaf, Manuel Antinao, Pelehue e Ignacio Trecanao, a quienes se suman otras cinco comunidades con que compartirán los usos del espacio Malalhue y con quienes ya comparten en el plan de administración del espacio Budi – Toltén.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

7 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

7 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

8 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

8 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

8 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

8 horas hace