Categorías: Comunas

Director Nacional de CONADI visitó espacio costero que será administrado por comunidades mapuche lafkenche

El 30 de mayo de 2024 la Comisión Regional de Uso del Borde Costero (CRUBC) de La Araucanía aprobó de manera unánime el ECMPO Malalhue de 116.15 hectáreas, para 18 comunidades mapuche, siendo uno de los más grandes entregados en el país.

En la sede ubicada frente a la playa Porma, en plena costa de La Araucanía, comuna de Teodoro Schmidt, el director nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales, se reunió con los dirigentes y dirigentas de las 18 comunidades mapuche lafkenche que recientemente obtuvieron la aprobación del Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO) Malalhue.

En la oportunidad, el director nacional estuvo acompañado por representantes de la Subdirección Nacional Sur de CONADI, del fondo de tierras y aguas indígenas, de la unidad convenio 169 y de la unidad de borde costero, quienes resolvieron en terreno las dudas y consultas planteadas por la asamblea de la Asociación Lafken Mapu Newen.

Apoyo a dirigentes

“En el marco de las actividades de conmemoración de Wiñol Txipantü nos trasladamos hasta Porma para conversar con la asociación de comunidades que obtuvo la aprobación del ECMPO Malalhue y estuvimos una interesante conversación sobre la forma en que les podremos apoyar y fortalecer el trabajo que realizarán en este espacio”, señaló el director nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales, agregando que próximamente se requiere socializar la forma en que se administrará este espacio y poner al día a los dirigentes más nuevos en lo que significa este proceso.

“Esta ha sido una gran oportunidad y agradecemos el espacio y el tiempo que se dio el director nacional de CONADI para apoyarnos en esta iniciativa y su primera etapa que es la elaboración del plan de administración. Ese es un trabajo muy fuerte que tendremos que socializar de comunidad en comunidad, porque existen nuevas dirigencias y ellos tienen que estar al día en lo que vamos a hacer como asociación”, agregó Pérsida Cheuquenao Aillapan, dirigenta de la Asociación Lafken Mapu Newen.

En la oportunidad se respondieron las consultas de los dirigentes y dirigentes sobre el ECMPO Malalhue y también sobre otros aspectos de la oferta pública de CONADI, asimismo, el director nacional comprometió el apoyo institucional para elaborar el plan de administración de este espacio.

Cabe señalar que la Asociación Lafken Mapu Newen está integrada por 13 comunidades indígenas: Juan Huenchuman, Manuel Huentemilla, Juan Santos Puen, Mozo Painen, Pedro Painen, Juan Huilcan, María Carvallo viuda de Pinchulef, José Quiñelef, Horacio Huircán, Juan Pinchulaf, Manuel Antinao, Pelehue e Ignacio Trecanao, a quienes se suman otras cinco comunidades con que compartirán los usos del espacio Malalhue y con quienes ya comparten en el plan de administración del espacio Budi – Toltén.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

4 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

5 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

14 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

15 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

15 horas hace