El IND Araucanía se suma al despliegue preventivo por posibles emergencias por incendios

La iniciativa es encabezada en La Araucanía por el Delegado Presidencial, José Montalva, y la Delegada Presidencial Provincial de Malleco, Andrea Parra, con el fin de poder apoyar la acción de contención y prevención.

En el marco de la emergencia que vive nuestro País por los incendios forestales que han afectado de manera catastrófica a la región de Valparaíso, convirtiéndose en la tragedia más grande que hemos vivido como país desde el terremoto de 2010, y los distintos focos de incendios forestales en el resto del País incluida nuestra región, es que el Instituto Nacional del Deportes se unió al Despliegue Preventivo por posibles emergencias por incendios, en la que participan todas las autoridades regionales, encabezadas en La Araucanía por el delegado presidencial, José Montalva, y la delegada presidencial provincial de Malleco, Andrea Parra, con el fin de poder apoyar la acción de contención (en el caso de las comunas donde se desarrollan siniestros) y preventiva en todas las comunas de la región.

Mauro Salinas, director(s) del Instituto Nacional de Deportes, región de La Araucanía, señaló que “tenemos un mandato del Presidente de La República, Gabriel Boric, de estar presentes y disponibles siempre para la comunidad y los gobiernos comunales, para ello todas las herramientas del estado estarán disponibles” agregando que “nuestra intención en ningún caso es generar una alarma innecesaria, sino que solamente crear una consciencia en cada una y uno de los vecinos, de que deben tomarse todas las medidas de prevención que sean necesarias para evitar la creación de incendios y no tengamos que lamentar situaciones tan complejas como las que se están viviendo en otras regiones del país y crear esa conciencia de que tenemos que cuidarnos entre todas y todos”

Mauro Salinas además afirmó que “también entregarle la confianza a cada una y cado uno de los vecinos, que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric está desplegado a través de sus autoridades regionales, a través de los jefes de servicios en cada una de las comunas de la región de la Araucanía y que van a estar disponibles para trabajar y para contener cualquier situación compleja que se pueda dar, pero el mensaje principal es prevenir”

El director(s) del IND Araucanía se trasladó durante esta semana a las comunas de Curarrehue, Pucón y Villarrica, donde además de reunirse que las autoridades comunales, visitó los medios de comunicación local para entregar información actualizada de las situación en el país y entregar recomendaciones para prevenir incendios forestales.

Entre las recomendaciones para prevenir incendios forestales, la autoridad destacó las siguientes:
1. Evitar fumar en lugares con vegetación que pueda arder. Nunca arrojes colillas de cigarrillos ni fósforos.
2. No encender fogatas, ni manipular fuentes de calor en zonas cercanas a vegetación. Si es imprescindible hacerlo, tener siempre las siguientes precauciones:
– El lugar debe estar despejado de pasto, ramas, árboles, o elementos que puedan arder.
– Delimitar la zona de fuego (considerar arena, piedras, zanjas) para impedir y evitar que se propague.
– Disponer siempre de elementos para apagarlo (tierra, arena, agua).
3. Mantener los alrededores de la vivienda despejados de vegetación y desechos que se puedan quemar.

¿Qué hacer en caso de un incendio forestal?

– Si ve humo o fuego en zonas de vegetación avisar a CONAF (130); Bomberos (132), Carabineros (133) o PDI (134)
– De iniciarse la evacuación, cortar la energía eléctrica de la vivienda y cerrar las llaves de paso del gas.
– Actuar con calma y acatar las indicaciones de la autoridad y de los equipos de respuesta.
– Procurar cubrir boca y nariz con un paño húmedo para no inhalar humo.
– Poner atención al comportamiento del fuego y del viento, porque el incendio puede cambiar de dirección e intensidad rápidamente.
– Si es factible, procurar caminar cerca de aguas abiertas poco profundas que podrían servirte como vías de evacuación (ríos, lagos o lagunas)
– No volver a un área quemada hasta que la autoridad lo disponga. El incendio puede reactivarse.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

47 minutos hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

50 minutos hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

58 minutos hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

1 hora hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

2 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

2 horas hace